La Entrada Triunfal a Jerusalén

pexels-photo-208315.jpeg
Photo by Pixabay on Pexels.com

La Entrada Triunfal a Jerusalén

Por Daniel Brito

TEXTO: Mateo 21:6-9

«Los discípulos fueron e hicieron como les había mandado Jesús. Llevaron la burra y el burrito, y pusieron encima sus mantos, sobre los cuales se sentó Jesús. Había mucha gente que tendía sus mantos sobre el camino; otros cortaban ramas de los árboles y las esparcían en el camino. Tanto la gente que iba delante de él como la que iba detrás, gritaba: —¡Hosanna al Hijo de David! —¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! —¡Hosanna en las alturas

INTRODUCCIÓN:

En este día estamos celebrando Domingo de Ramos, también conocido como Domingo de Palmas. Es el día que celebramos la Entrada Triunfal de JESUCRISTO a Jerusalén. Es el comienzo de la Semana Santa, donde recordamos el Sacrificio de JESUCRISTO en la Cruz por todos nosotros. El recordar es importante, y es algo que como Creyentes debemos hacer todo el tiempo. Recordar lo que JESÚS hizo en la Cruz, es esencial para una vida Cristiana, que es Cristo céntrica, y agradecida.

  1. En el Tiempo del SEÑOR. Cuantas veces el SEÑOR JESÚS dijo que «todavía no era Su Hora», incluso, en varias ocasiones se había esquivado de la gente que buscaban hacerlo Rey a la fuerza.

    1. Es importante notar que el TIEMPO del SEÑOR, es Su tiempo. Nadie podía interferir en cambiarlo, fuera adelantarlo, o atrasarlo.

    1. La gente misma que había ido a ver a JESÚS a Betania, seguramente que había enviado a algunos a Jerusalén para avisar que JESUCRISTO iba rumba a la ciudad.

      1. El SEÑOR JESÚS sabía todas esas cosas, y Su TIEMPO estaba ya planeado para entrar de esa manera, en cumplimiento de Zacarías 9:9.

        1. (Mateo 21:4-5) «Esto sucedió para que se cumpliera lo dicho por el profeta: «Digan a la hija de Sión:Mira, tu rey viene hacia ti, humilde y montado en un burro, en un burrito, cría de una bestia de carga.”»

    1. La entrada triunfal empieza el evento que lleva a los días de la cruz del Calvario. Según el Evangelio de Juan, la multitud lo iba siguiendo desde Betania, habiendo sido ellos testigos de la resurrección de Lázaro, y divulgando entre el pueblo las maravillas que ellos habían visto.

      1. El deseo del pueblo de tener a su Rey, el Mesías reinar sobre ellos, era evidente por un largo tiempo. Por primera vez, El Señor JESÚS entró en Jerusalén como Rey, dejando que la gente gritara términos Mesiánicos, que le pertenecían a Él, por ser El hijo de Dios.

    1. JESÚS entra por primera vez aceptando que el pueblo lo recibiera como Rey. La ciudad de Jerusalén entera se enteró y se conmovió. Habían miles de peregrinos judíos que habían venido de otras partes del mundo a la fiesta de la Pascua, y fueron testigos.

    1. Josefo el historiador del primer siglo, pone la cantidad de peregrinos judíos durante la fecha de la Pascua en unos DOS MILLONES Y MEDIO.i

      1. Ahora bien, si Josefo estaba exagerando, y la cantidad era la mitad, o una tercera parte, seguía siendo una cantidad inmensa para una ciudad como Jerusalén. Eso quiere decir que hubieron MUCHOS testigos. Podríamos decir miles y miles.

  1. ¡Hosanna! Era el grito de alegría del pueblo al ver a JESÚS llegar montado sobre un burro.

    1. Hosanna quiere decir «Salva ahora»ii «¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!» Citando el Salmo 118:25-26:

      1. «Señor, ¡danos la *salvación! Señor, ¡concédenos la *victoria!
        Bendito el que viene en el nombre del Señor. Desde la casa del Señor los bendecimos. »

    1. ¡El hijo de David! – Así lo dice en el relato de Mateo 21:6: «¡Hosanna al Hijo de David!» Los fariseos entendían bien lo que la gente quería, decir, y es por eso que le dicen a JESÚS que los calle.

      1. JESUCRISTO como el HIJO DE DAVID, era y es el Heredero del Trono de David, y eso claramente que se cumplirá durante Su Reino en el Milenio.

      1. El monte de los Olivos es el sitio donde El Mesías pondrá sus pies en su Segunda Venida.

    1. Noten que JESUCRISTO va llegando montado sobre una asna, un animal humilde, aunque en el Antiguo Testamento fue usado por gente de dinero, seguía siendo visto como un animal humilde en contraste al caballo, que era considerado un animal para la guerra.

      1. Las intenciones de JESÚS eran obvias sobre la llegad del REINO DE DIOS. Su Reino aquí en la tierra será en el Milenio, donde estará reinando en Jerusalén.

      1. Los Judíos no tenían excusa alguna, porque si decían, ¿Cómo lo íbamos a esperar si entró sobre una asna, y no como un rey listo para la guerra? Eso era el cumplimiento ya mencionado de Zacarías 9:9, quitando toda excusa.

    1. La gente que gritaba HOSANNA, en ese momento creían que JESÚS era el MESÍAS que ellos tanto deseaban. Ellos habían sido testigos de los grandes milagros que Él, JESÚS, había obrado en medio de ellos. Pero ellos querían a un Mesías que reinara en ese momento sobre ellos, y por eso rechazaron al SEÑOR JESÚS.

      1. Hay muchos en nuestros días que al igual que aquellos Judíos, rechazan al SEÑOR JESÚS porque se han hecho su propia idea de quien ellos quieren que «Dios» sea para ellos.

  1. Conclusión. Así como recordamos la muerte y Resurrección de JESÚS en la Cruz, recordamos que JESUCRISTO viene a Reinar en la tierra, después de haber arrebatado a Su Iglesia con Él, y después de siete años de gran tribulación. Hechos 1:10-11 dice:

      1. «Ellos se quedaron mirando fijamente al cielo mientras él se alejaba. De repente, se les acercaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: 11 —Galileos, ¿qué hacen aquí mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido llevado de entre ustedes al cielo, vendrá otra vez de la misma manera que lo han visto irse

    1. Así que durante esta Semana Santa, recordemos el Sacrificio de la Cruz por nuestro Salvador, y también que Él mismo regresa un día a Reinar en esta tierra, porque Él es el verdadero Rey de Reyes.

Que Dios les bendiga.

*Todo Texto Bíblico ha sido tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional.

Notas:

iGerald L. Borchert, NAC, vol. 25B, John, p. 40, Broadman & Holman.

iiAlfred Edersheim, The Life and Times of Jesus the Messiah, p. 728, Hendrickson.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.