¿Tiene la Iglesia Católica razón de ser?

¿Tiene la Iglesia Católica razón de ser? por Pablo Santomauro   Lo que dice el Catecismo El Catecismo de la Iglesia Católica expresa en la sección 847: «Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna» . Efectivamente, el Catecismo Católico, secciones 839-845, dice que la gente sincera de cualquier religión, budistas, musulmanes, taoístas, hindúes, judíos, paganos … Continúa leyendo ¿Tiene la Iglesia Católica razón de ser?

Los Masones Breve Perspectiva

Los Masones
Breve Perspectiva

por Pablo Santomauro


El tema de los masones continúa siendo relevante para muchos en la actualidad. En esta breve perspectiva sólo advertiremos de los peligros latentes dentro de sus filas.

La existencia de símbolos misteriosos, juramentos, ritos y doctrinas secretas, es ampliamente conocida y aceptada en la masonería y no es tema de controversia.

La Enciclopedia Británica reporta datos suministrados por los masones, entre ellos, un número de adeptos de 6 millones alrededor del mundo, y le llama la sociedad secreta más grande del planeta.

Si usted tiene la intención de unirse a los masones quizá encuentre un pequeño problema para decidir a cuál grupo quiere ingresar. Existen cerca de 34,000 logias.

La dificultad se acrecienta cuando encontramos que muchas de las enseñanzas masónicas y sus eruditos se contradicen entre sí. Lo que uno afirma el otro niega o duda, y viceversa. Tomadas en conjunto, las doctrinas masónicas son una ensalada de aberraciones digna de lástima.

El hecho de que una sociedad sea secreta no necesariamente es indicativo de que sea ocúltica, pero en el caso de los masones, a medida que indagamos, la conexión ocúltica se hace obvia.

John Weldon, autor cristiano, presenta cinco características de las organizaciones masonas:

1. La masonería concuerda con la Nueva Era en que cada ser humano posee en sí un poder ilimitado que puede ser desencadenado cuando se siguen ciertos pasos.

2. Utiliza un sistema de símbolos muy similares a los de las ciencias ocúlticas, tales como la cábala, el rosacrucianismo y la filosofía hermética. Continúa leyendo «Los Masones Breve Perspectiva»

UNIVERSALISMO «CRISTIANO»

UNIVERSALISMO «CRISTIANO»

La doctrina de que todos serán salvos

por Pablo Santomauro

Universalismo es «la creencia de que todos serán salvos. Muchos grupos enseñan la doctrina del universalismo desde diferentes perspectivas. Algunos protestantes y católicos liberales intentan basarlo en la Escritura notando que Cristo murió por todos, y que el castigo eterno es incoherente con un Dios de amor y misericordia que desea que todos sean salvos». [1]

La doctrina del universalismo es un típico ejemplo de cómo ciertas herejías que fueron condenadas por el cristianismo histórico en los primeros siglos, vuelven a resurgir en el siglo 19 para penetrar en mayor o menor grado los círculos teológicos hasta el presente. Fueron los primeros gnósticos, Basilidianos, Carpocratianos y Valentinianos, los que eliminaron el infierno eterno en favor de la redención universal.[2]

Clemente de Alejandría (150-220 d.C.) fue el primer cristiano en sucumbir ante esta doctrina, aunque existen indicios de que luego de un tiempo renunció a su universalismo para creer en el castigo eterno[3]. Fue su «estudiante del mes», Orígenes (185-250 d.C.), el que desarrolló un tratamiento sistemático de la salvación que incluyó la reconciliación final de Satanás y sus hordas de demonios junto con todos los hombres. El castigo del infierno, según Orígenes, era correctivo, no punitivo. A través del sufrimiento todos los hombres y demonios ejercerían su libre albedrío y se reconciliarían con Dios. Este concepto se conoce como «universalismo cosmológico». El universalismo de Orígenes fue condenado por la iglesia del este en los Sínodos de Alejandría, Chipre y Roma en los primeros siglos, y en el Quinto Concilio Ecuménico de Constantinopla en 553 d.C.

Luego de ser declarado una herejía, con excepción de algunos individuos aislados, el universalismo no reapareció en el escenario hasta la época de la Reforma, pero solamente en algunas sectas anabautistas. Volvió, entonces, a ser declarado herético en todas la confesiones reformadas. Continúa leyendo «UNIVERSALISMO «CRISTIANO»»

Aniquilacionismo ¿Doctrina Bíblica o Doctrina de Hombres?

Aniquilacionismo ¿Doctrina Bíblica o Doctrina de Hombres? por Pablo Santomauro Breve Historia La doctrina del Aniquilacionismo postula que el hombre fue creado inmortal, pero aquellos que continúan en pecado, son privados del don de la inmortalidad por un acto positivo de Dios, y en última instancia, destruidos. Algunos aniquilacionistas proponen que los inconversos dejan de existir en el momento de la muerte, otros en el momento de la resurrección, y otros luego de un período de castigo después de la resurrección. Cualquiera sea la variante, el destino final de los que rechazan a Cristo es la cesación de la existencia, … Continúa leyendo Aniquilacionismo ¿Doctrina Bíblica o Doctrina de Hombres?