El Diseño Inteligente
(o cómo avergonzarse de Dios)
por Pablo Santomauro
El Diseño Inteligente, también llamado Argumento del Diseño, sostiene que la naturaleza muestra indicios tangibles de haber sido diseñada por una inteligencia preexistente. El concepto ha existido, en una forma u otra, desde los tiempos de la antigua Grecia.
La versión más conocida del argumento del diseño es la de William Paley, quien en 1802 propuso la tesis del «relojero». Paley planteó el caso de la persona que atravesando un baldío tropieza con una piedra y al preguntarse cómo la piedra vino a estar allí, la respuesta podría ser que estuvo allí eternamente. Pero si en lugar de encontrarse con una piedra, el hombre hubiera pateado accidentalmente un reloj, al hacerse la misma pregunta la respuesta no sería la misma. Por el contrario, la fina coordinación de las piezas del reloj llevarían a la persona a concluir que alguien, en algún momento y lugar, diseñó y construyó el mecanismo con un propósito determinado.
Paley sostenía que era adecuado llegar a la misma conclusión tratándose de muchas cosas naturales, como el ojo, por ejemplo. De la misma forma que las componentes de un reloj eran diseñados para dar la hora, las partes del ojo habían sido adaptadas para ver. En ambos casos, Paley decía que era posible discernir las huellas un diseñador inteligente en el fino y delicado balance de la creación. Tal diseñador era Dios, según Paley y otros «teólogos naturales» que le siguieron. Continúa leyendo «El Diseño Inteligente (o cómo avergonzarse de Dios)»
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...