Ingestión de sangre vs. Transfusión de sangre

Ingestión de sangre vs. Transfusión de sangre Por: Examinando la Watchtower La Biblia nos dice que Jesucristo dio su vida y derramó su sangre para que tengamos vida en abundancia (Vea Juan 10:11; 1 Pedro 1:18-19; Apocalipsis 5:9). Jesucristo mismo dijo: Nadie tiene mayor amor que éste, que uno ponga su vida por sus amigos. Juan 15:13 La Sociedad Watchtower enseña en sus publicaciones a los «testigos de Jehová» que inyectar sangre es lo mismo que comerla, dicen que igual error cometería un individuo que, por obediencia a su médico, se abstuviera de beber alcohol pero no de inyectárselo. Aquí … Continúa leyendo Ingestión de sangre vs. Transfusión de sangre

¿Son herejías las enseñanzas de la Sociedad Watchtower?

¿Son herejías las enseñanzas de la Sociedad Watchtower?

AUTOR: Examinando la Watchtower

La naturaleza de Jesús fue el problema más complejo de los primeros siglos del cristianismo, lo cual ocasionó una serie de discusiones teológicas. El problema giraba en torno a la relación del Hijo y de Dios (a esto se le llamó las disputas cristológicas), en otras palabras, las corrientes que surgieron en estos primeros siglos fueron:


1. Adopcionismo. Estos consideraban a Jesús un ser mortal, elegido por Dios y por lo tanto, podía llamársele Hijo de Dios.
2. Encarnacionismo. Estos sostenían que Cristo habia preexistido como Hijo de Dios en su encarnación en Jesús de Nazaret, que descendió a la tierra para redimir a los seres humanos. Sin embargo, esta concepción abrió la puerta a debates teológicos donde se discutía si Cristo existía en una naturaleza humana y otra divina, ambas (y si era así era una sola naturaleza, estaban separadas o relacionadas de alguna manera). Esta última era la que crecía en el mundo gentil.
Y finalmente:
3. El Arrianismo. Esta doctrina fue desarrollada por Arrio, sacerdote de Alejandría, quien sostenía que Jesús de Nazaret no era Dios, y mucho menos parte de Dios, sino, una creación de Dios. (Compare esta aseveración con Miqueas 5:2; Juan 8:58; Apocalipsis 1:17; 22:13; Juan 1:1-3; Colosenses 1:16-17; Hebreos 1:2-3)
Continúa leyendo «¿Son herejías las enseñanzas de la Sociedad Watchtower?»

Comentarios teocráticos: «los testigos son la organización verdadera… Isaias 43:10 lo dice»

«Comentarios teocráticos: «los testigos son la organización verdadera… Isaias 43:10 lo dice»

AUTOR: Examinando la Watchtower

Nunca ha dejado de sorprenderme la lijereza con la cual algún testigo de Jehová «defiende» a la organización usando el versículo de Isaías 43:10:

Ustedes son mis testigos —es la expresión de Jehová—, aun mi siervo a quien he escogido, para que sepan y tengan fe en mí, y para que entiendan que yo soy el Mismo. Antes de mí no fue formado Dios alguno, y después de mí continuó sin que lo hubiera.”

(Isaías 43:10, TNM)

A continuación un extracto del Capitulo IV: de la historia de la Sociedad Watchtower.


Uno de los argumentos que la Sociedad empleaba durante esta época (1931) era que como ya no había judíos[1], no valía la pena ocuparse de ellos, así que se apropiaron de sus profecías y el nombre que la Biblia les da a ellos; de forma que procuraron adaptar el Antiguo Testamento, es decir, en lugar de avanzar con el Nuevo Testamento, los testigos de Jehová se hicieron así mismos “israelitas”, “los escogidos”, para ello, utilizaron la verbosidad que los distingue para distorsionar y torcer aún más las verdades bíblicas. Continúa leyendo «Comentarios teocráticos: «los testigos son la organización verdadera… Isaias 43:10 lo dice»»

El Espíritu Santo, ¿una persona, o una fuerza?

El Espíritu Santo, ¿una persona, o una fuerza?

AUTOR: Examinando la Watchtower

La Sociedad Watchtower enseña y afirma en sus publicaciones que el Espíritu Santo «nunca» aparece como una persona en la Biblia, y este es visto como una simple «fuerza», comparado a las «ondas de radio» o la «electricidad».

Por esta razón, la Traducción del Nuevo Mundo al referirse al Espíritu Santo, lo hace escribiéndolo en minúsculas.

Pero a la luz de las Escrituras, el Espíritu Santo es descrito como una persona, con los atributos de individualidad que un ser personal tiene, independientemente de que posea un cuerpo físico o no, ¿o es que Satanás tampoco es una persona porque nunca se ha aparecido en la forma de un hombre? Continúa leyendo «El Espíritu Santo, ¿una persona, o una fuerza?»

Alterando la Biblia II: Cambiando el sentido de las palabras

Alterando la Biblia II: Cambiando el sentido de las palabras

AUTOR: Examinando la Watchtower

En la primera parte, se vió como la Sociedad ha alterado los versículos de Juan 1:1 Filipenses 2:11 con el fin de que estos apoyen sus enseñanzas.

Por lo que ahora, vamos a examinar como el comité «anónimo» de la Traducción del Nuevo Mundo ha agregado palabras a algunos versículos cambiando el total sentido de estos para que apoyen y encajen con su teología.

Jesucristo, ¿un ser creado o el creador?

Una de las enseñanzas de la Sociedad, es la de que Jesucristo es un ser creado, por lo tanto, no puede ser Dios. Para ello, citan los versículos de Colosenses 1. Por lo tanto, invito al lector a comprobar buscando en la TNM, los versículos de Colosenses 1:16-17:

«porque por medio de él todas las [otras] cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, no importa que sean tronos, o señoríos, o gobiernos, o autoridades. Todas las [otras] cosas han sido creadas mediante él y para él. También, él es antes de todas las [otras] cosas y por medio de él se hizo que todas las [otras] cosas existieran» (Colosenses 1:16-17, TNM)

Si leemos unos versículos más atrás, notaremos que estos versículos se refieren a Jesucristo (versículos 13-14). Lo que hay que recalcar aqui, son las palabras entre corchetes, [«otras»] las cuales se han agregado 4 veces a pesar de que estas NO APARECEN en los escritos griegos originales [1]. Continúa leyendo «Alterando la Biblia II: Cambiando el sentido de las palabras»

Alterando la Biblia I: Juan 1:1 y Filipenses 2:11

Alterando la Biblia I: Juan 1:1 y Filipenses 2:11

AUTOR: EXAMINANDO LA WATCHTOWER

Muchas veces me he preguntado, ¿cómo es posible que la Sociedad Watchtower enseñe a los Testigos de Jehová a creer que Jesucristo no es Dios, sino «un dios»?, pero más me sorprende cuando les muestro a los testigos las inconsistencias con su propia Traducción del Nuevo Mundo, la cual, ciegamente consideran que es una buena traducción de «la Palabra de Dios».

Lo cual no es cierto, ya que debido a que la Biblia no se adapta a las doctrinas de la Sociedad, esta no ha tenido reparos en alterar la Palabra de Dios para que esta se adapte a sus doctrinas. El problema de hacer esto es que necesitan desarrollar una serie de material extra-bíblico para justificar sus puntos de vista, tomando solamente aquellos que aparentemente apoyan sus puntos de vista, y omitiendo otros que los contradicen, o buscando una justificiación, la cual resulta muchas veces absurda.

Jesucristo, ¿Dios o «un dios»? (Juan 1:1)

El caso que examinaremos es el versículo de Juan 1:1, el cual traducen de la forma:

«En el principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios«

Donde para poder apoyar sus doctrinas, la Sociedad se ha inventado unas reglas gramaticales del griego siguiéndolas sólo cuando les es conveniente con sus doctrinas. Veamos:
En la Traducción Interlineal del Reino, edición 1969, pág. 1158 (en inglés), publicada por la misma Sociedad, en su comentario al versículo de Juan 1:1 podemos notar la siguiente declaración: Continúa leyendo «Alterando la Biblia I: Juan 1:1 y Filipenses 2:11»

Un versículo para meditar – Lucas 8:39

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Este artículo ha sido tomado del blog amigo, EXAMINANDOLAWATCHTOWER.

Un versículo para meditar – Lucas 8:39

Una de las cosas que siempre me han agradado de la Biblia, es que a pesar que uno la lea una y otra vez, esta nunca deja de sorprenderme con su contenido. Contiene verdades escondidas como perlas en sus palabras, que muchas veces pasan desapercibidas si uno solo se limita a leerla y no meditar y analizar lo que se va leyendo.

En entradas anteriores se ha hablado mucho acerca de las contradicciones en las enseñanzas del autodenominado “Esclavo”, se han presentado muchos versículos que prueban la plena Divinidad de Cristo, pero pese a ello, muchos testigos de Jehová, aún, ex-testigos de Jehová, se niegan a creer en su PLENA Divinidad (ver Filipenses 2:5-11; Juan 5:18).

Es por eso, que lejos de querer entrar en una largo debate sobre este tema, quisiera invitar al lector meditar en un versículo, sí, así es, un tan solo versículo y que olvide aunque sea por un momento, cualquier precepto que tenga, sobre Jesús, y deje que sea la Biblia, la que le hable por sí misma. Continúa leyendo «Un versículo para meditar – Lucas 8:39»