Madame Guyón y su herejía centenaria

Madame Guyón y su herejía centenaria Por Pablo Santomauro Son muchas las páginas de internet que en el presente siguen promocionando los escritos de Madame Guyón (Jeanne Marie Bouvier de la Motte Guyon), una mística francesa del siglo 17 adherente de la disciplina Quietista. Esta escuela enseñaba que para obtener la perfección, el hombre debía permanecer pasivo. Debía abandonarse a Dios al punto de ni siquiera preocuparse por su salvación. Este estado podía obtenerse por medio de la oración. El Quietismo enfatizaba la limpieza de la vida interior e incluía en el paquete la creencia de que uno podía ver … Continúa leyendo Madame Guyón y su herejía centenaria

¿Es justo sufrir una eternidad por los pecados cometidos en un relativo lapso de tiempo?

¿Es justo sufrir una eternidad por los pecados cometidos en un relativo lapso de tiempo?

por Pablo Santomauro

¿Tiene usted respuesta para la vieja pregunta de cómo un pecado finito puede acarrear un castigo eterno y sin posibilidad de redención?

Respuesta:

Hace tiempo leí y aprendí que es un error crear una relación proporcional entre la magnitud o gravedad de un crimen y el tiempo que lleva cometer ese crimen. Hans Küng, el teólogo renegado de la iglesia católica y otros como los Adventistas del Séptimo Día siempre plantean el conocido «¿Cómo puede un delito finito merecer un castigo infinito?

De muy buenos apologistas aprendí a refutar el argumento. Un asesinato puede tomar cinco segundos en consumarse. Robar puede tomar horas o días si en el proceso hay que excavar túneles para llegar a una bóveda principal. El punto es que el castigo correcto o la sentencia apropiada para una persona no se da en función del tiempo que toma cometer el crimen, sino en función de la gravedad de ese crimen. Continúa leyendo «¿Es justo sufrir una eternidad por los pecados cometidos en un relativo lapso de tiempo?»

Consulta sobre el tema de la Navidad

Consulta sobre el tema de la Navidad

Por Pablo Santomauro

  Comentario o PedidoHno. Pablo Santomauro: Dios le bendiga hermano, solamente quisiera plantearle algunas dudas que me surgieron leyendo un tema que usted desarrolla acerca de la Navidad, en primer lugar usted menciona 3 cosas que son las que las personas toman en cuenta para no celebrarla (que el 25 no es el dia que Cristo nació, que el mundo se desenfrena en esas fechas y que era una fiesta pagana), y da las respuestas respectivas a esas interrogantes, pero yo quisiera que me ayudara a entender otras dudas que me surgen a la hora de celebrar la Navidad. Primero: Me llama mucho la atención que esta fiesta sea tan agradable para el mundo, entonces como la Biblia dice que el hombre natural es enemigo de Dios, como es posible que le agrade tanto una fiesta que supuestamente es para celebrar el Nacimiento de Cristo, yo creo que lo que le agrada al mundo no le agrada a Dios. Segundo: ¿Porqué debemos celebrar el nacimiento de Cristo si la Biblia no lo manda?, mientras que lo que si manda a celebrar es la muerte de Cristo (la Cena del Señor), es más no vemos en ningún pasaje de la Biblia después de los evangelios, que la iglesia primitiva celebrara dicha fecha, no vemos a los apóstoles enseñando a la iglesia a celebrar ese acontecimiento. Tercero: ¿Porque celebrar el nacimiento de Cristo solamente un día? ¿No se supone que un cristiano debería celebrar a Cristo con su vida entera (el que esta en Cristo nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas), día tras día le doy gracias a mi Dios por Cristo Jesús y cada día es un día de fiesta en mi corazón por el nacimiento de Cristo. Por último: No juzgo a los cristianos que celebran la navidad, pero sí creo que si lo hacen deberían hacerlo de una forma diferente a lo que el mundo lo hace, pero si la celebran de la misma forma que el mundo lo hace, es decir, afanándose por los regalos, buscando ser ellos los satisfechos, los celebrados y no Cristo, entonces sí, no lo acepto, aplico aquí lo que Pablo le dice a los romanos en: Rom 14:5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. Rom 14:6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios. Así que el que celebre la navidad que lo haga para El Señor y el que no, que lo haga para El Señor. Dios le bendiga hermano y le fortalezca en esta importante misión que es la defensa de nuestra fe [sic]. Su hermano en Cristo, ……………

Respuesta:

Estimado Hermano:

Gracias por su amable y respetuosa consulta. Paso a tratar de contestar o al menos comentar acerca de sus planteos.

Continúa leyendo «Consulta sobre el tema de la Navidad»

Gracias a DIOS

Gracias a DIOS

Meditando en el Salmo 136:1-3

Por Daniel Brito

Este jueves estaremos celebrando el DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS (Thanksgiving) en esta nación y, damos gracias a DIOS porque en este país se ha separado un día para dar gracias, aunque en este tiempo tan secular, podemos notar que la gente da gracias a muchas cosas menos a DIOS.

En realidad, el Día de Acción de Gracias es ineludiblemente Doctrinal, ya que Romanos 1:21 nos muestra que NO honrar a DIOS y darle GRACIAS, es una característica de los paganos.

(Romanos 1:21) «A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se extraviaron en sus inútiles razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón.»

No dar GRACIAS a DIOS muestra la incredulidad de las personas. Así que debemos notar que si somos AGRADECIDOS con DIOS, estamos mostrando nuestra FE en Él. Veamos lo que nuestro Texto en el Salmo 136:1-4 dice:

«Dad gracias al Señor porque El es bueno, porque para siempre es su misericordia. Dad gracias al Dios de dioses, porque para siempre es su misericordia. Dad gracias al Señor de señores, porque para siempre es su misericordia. Al único que hace grandes maravillas, porque para siempre es su misericordia

La Iglesia debe ser una luz en este tema, y debe mostrar la importancia que es de estar agradecidos con DIOS por todas Sus misericordias. Lamentaciones 3:21-24 dice:

«Esto traigo a mi corazón, por esto tengo esperanza: 22 Que las misericordias del Señor jamás terminan[k], pues nunca fallan sus bondades; 23 son nuevas cada mañana; ¡grande es tu fidelidad! 24 El Señor es mi porción —dice mi alma— por eso en El espero.»

«Dad gracias al Dios de dioses» En el mundo, hay muchos falsos dioses, que reciben adoración de aquellos que por su ignorancia, piensan que pueden oírlos. ¡Cuanto más nosotros que servimos al verdadero y único Dios, debemos mostrar nuestro agradecimiento en todo tiempo! Por eso damos gracias a Dios el Creador de todas las cosas. Hay una razón por qué estamos aquí en este mundo, y no importa su condición, debemos estar agradecidos por nuestro Creador. Continúa leyendo «Gracias a DIOS»

La teología del yo, yo, yo ¿De dónde ha surgido nuestra fascinación con la superación personal?

La teología del yo, yo, yo ¿De dónde ha surgido nuestra fascinación con la superación personal? AUTOR: Will Graham La gran meta del cristianismo es la de dar toda la gloria a Dios (1 Corintios 10:31). Él nos creó con el aliento de su boca y nos redimió por la sangre de su Hijo. ¿Cómo no vamos a darle la gloria? Por esta razón la quinta sola de la Reforma protestante es: Soli Deo gloria, es decir, a Dios únicamente sea la gloria. Pero si la gloria de Dios es el fin del cristianismo y del protestantismo, ¿por qué predominan … Continúa leyendo La teología del yo, yo, yo ¿De dónde ha surgido nuestra fascinación con la superación personal?

Jesucristo y una relación Religiosa

Jesucristo y una relación Religiosa:

Por Marcos Pullese

A pedido de un amigo y Hermano en Cristo , y a raíz de un intercambio amistoso a través de las redes virtuales escribo este artículo intentando echar algo de luz sobre una controversia reciente ( ya que unos años atrás todos tenían bien en claro lo que estamos hablando) que de alguna manera u otro siempre trae oprobio al nombre de Cristo ya que debido al mal manejo de los término implicados , muchas veces los cristianos somos tildados de ignorantes o personas ofuscadas y deficientes mentales poseídos por una especie de delirio místico peligroso para él mismo , o para los que lo rodean.

Ignorancia, el quid (1) de la cuestión:

Generalmente cuando nos convertimos de las Tinieblas a la Luz Admirable del Señor Jesucristo, nos ordenan asistir a todas las reuniones de la iglesia y cuando sea posible, salir y predicar testificando de nuestra conversión a cuanto vecino y compañero de trabajo nos encontremos por ahí.

Hasta ahí podríamos decir que está todo bien, pero si pensamos así estamos tan mal como esas iglesias que mandan a predicar a cuanto neófito consiguen para traer mas “almas a Cristo” sin la DEBIDA PREPARACIÓN BÍBLICA. Continúa leyendo «Jesucristo y una relación Religiosa»

Poligamia – Respuesta de un lector

Poligamia – Respuesta de un lector

por Pablo Santomauro

Puede que el amigo lector de este blog haya leído nuestro artículo en el tema de la poligamia donde presentamos una perspectiva bíblica explicando que Dios nunca la aprobó, sino todo lo contrario, la condenó. Para más información sobre la nota original, ver:

https://iglesiaiberoamerica.com/2016/08/27/fue-la-poligamia-aprobada-por-dios/

A continuación transcribimos una respuesta por parte de alguien que sostiene que Dios aprobó la poligamia durante el Antiguo Testamento, aunque luego la prohibió en el Nuevo Testamento:

 

———————————

Con esto que ud. escribió no estoy del todo de acuerdo… Aquí pasaremos algo de tiempo… En primer término, David no fue castigado por tener varias mujeres, David fue castigado por «tomar la mujer de su prójimo Urías heteo» (adulterio). Has de saber que cuando la ley dice. «No cometeras adulterio», no se refería a tener varias mujeres, sino a tomar la mujer del prójimo. Para ilustrar esto, citaré la Biblia:

2 Sam 12:1-8

“Y ENVIÓ Jehová á Nathán á David, el cual viniendo á él, díjole: Había dos hombres en una ciudad, el uno rico, y el otro pobre. El rico tenía numerosas ovejas y vacas: Mas el pobre no tenía más que una sola cordera, que él había comprado y criado, y que había crecido con él y con sus hijos juntamente, comiendo de su bocado, y bebiendo de su vaso, y durmiendo en su seno: y teníala como á una hija. Y vino uno de camino al hombre rico; y él no quiso tomar de sus ovejas y de sus vacas, para guisar al caminante que le había venido, sino que tomó la oveja de aquel hombre pobre, y aderezóla para aquél que le había venido. Entonces se encendió el furor de David en gran manera contra aquel hombre, y dijo á Nathán: Vive Jehová, que el que tal hizo es digno de muerte. Y que él debe pagar la cordera con cuatro tantos, porque hizo esta tal cosa, y no tuvo misericordia. Entonces dijo Nathán á David: Tú eres aquel hombre. Así ha dicho Jehová, Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl; Yo te dí la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno: demás de esto te dí la casa de Israel y de Judá; y si esto es poco, yo te añadiré tales y tales cosas”. Continúa leyendo «Poligamia – Respuesta de un lector»

¿Qué significa «Dios de dioses»?

Por Pablo Santomauro Preguntas recibidas ¿Qué significa «Dios de dioses»? El Salmo 50:1 llama a Jehová «El Dios de dioses». Si Dios es llamado Dios de dioses, entonces …hay otros, ¿no? ¿No significa esto que la Biblia reconoce la existencia de otros dioses? P.D: ¿El Dios de dioses, no era Marduk, Osiris, Zeus u Odín? Respuesta: Es obvio que su consulta refleja su hostilidad hacia la Biblia y su aproximación sarcástica hacia el cristianismo. Sin embargo, en aras de la verdad y como testimonio cristiano ante todo aquel que cuestiona nuestra fe, procedo a contestarle. Su pregunta es mas bien … Continúa leyendo ¿Qué significa «Dios de dioses»?