Con CRISTO no en un sueño del alma

Con CRISTO no en un sueño del alma Por Daniel Brito (1 Tesalonicenses 4:15) «Pues les decimos esto por palabra del Señor: Nosotros, que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, de ninguna manera precederemos a los que ya durmieron.» (RVA-2015) Los Testigos de Jehová y los adventistas, creen en lo que comúnmente es conocido como el «sueño del alma». Pero en realidad, según esa creencia, el alma de la persona es «mortal», y muere junto con el cuerpo y el espíritu esperando la resurrección de los muertos para así ser recreados en su totalidad. Así que, durante … Continúa leyendo Con CRISTO no en un sueño del alma

¿Enseña Mateo 5:17-18 que la Ley aun está vigente?

¿Enseña Mateo 5:17-18 que la Ley aun está vigente?  Por Pablo Santomauro Ultimamente he recibido varios mensajes expresando desacuerdo con lo que digo en el video titulado ¿Es el Sábado el Día de Reposo Cristiano? [1], donde explico que la observancia del Sábado no es para el día de hoy porque ya no estamos bajo la Ley del Antiguo Testamento. El tema puede encararse desde muchos ángulos, pero deseo concentrarme en uno de los pasajes más usados por las personas que nos escriben, por todas las sectas sabatistas y por aquellos que de  una forma u otra propugnan la adherencia parcial o total a … Continúa leyendo ¿Enseña Mateo 5:17-18 que la Ley aun está vigente?

La Iglesia Adventista y el Juicio Investigador (3)

La Iglesia Adventista y el Juicio Investigador (3) por Pablo Santomauro   Transcripción de la clase dada como parte de la serie sobre el Adventismo durante el Curso de Apologética de Sectas llevado a cabo por el Centro de Investigaciones Religiosas (CIR), durante el invierno del año 2002 en Azusa, California.   Refutación de las doctrinas del Santuario Celestial y el Juicio Investigador Muy bien, ¿qué dice la Biblia de todo esto? Recuerden, para nosotros la Biblia es nuestra máxima autoridad – nosotros medimos todas las cosas de la vida y de la doctrina por la Biblia. Esta es el tribunal … Continúa leyendo La Iglesia Adventista y el Juicio Investigador (3)

La Iglesia Adventista y el Juicio Investigador (2)

Refutación de las doctrinas del Santuario Celestial y el Juicio Investigador Muy bien, ¿qué dice la Biblia de todo esto? Recuerden, para nosotros la Biblia es nuestra máxima autoridad – nosotros medimos todas las cosas de la vida y de la doctrina por la Biblia. Esta es el tribunal de arbitraje final, no hay apelación más allá de la Biblia. 2 Pedro 1:3 dice que todas las cosas que pertenecen a la vida y a la doctrina nos han sido dadas por la Palabra de Cristo. Hechos 17:11 nos manda examinar las Escrituras para ver si lo que nos dicen … Continúa leyendo La Iglesia Adventista y el Juicio Investigador (2)

La Iglesia Adventista y el Juicio Investigador (1)

La Iglesia Adventista y el Juicio Investigador (1) por Pablo Santomauro   Transcripción de la clase dada como parte de la serie sobre el Adventismo durante el Curso de Apologética de Sectas llevado a cabo por el Centro de Investigaciones Religiosas (CIR), durante el invierno del año 2002 en Azusa, California. Buenas noches. Bienvenidos otra vez. Este es nuestra segunda clase sobre los Adventistas del Séptimo Día. El interés que uds. han demostrado durante todo el curso muestra que aun hay cristianos dispuestos a preparase para defender la fe. Es posible ser cristiano y pensar al mismo tiempo. No tenemos que dejar nuestra … Continúa leyendo La Iglesia Adventista y el Juicio Investigador (1)

El estado del alma entre la muerte y la resurrección – una discusión doctrinal

El estado del alma entre la muerte y la resurrección – una discusión doctrinal   Un amable lector nos ha escrito para plantear su desacuerdo con nuestra posición doctrinal sobre el estado del alma entre la muerte y la resurrección. Sobre el final de su misiva, el lector expresa su deseo de que su opinión sea aceptada, y efectivamente, creemos que así debe ser. Hemos considerado que el contenido de su escrito es lo suficientemente interesante como para responder a sus proposiciones en este artículo por separado. A continuación presentamos las partes más importantes de su misiva. Nuestras respuestas están … Continúa leyendo El estado del alma entre la muerte y la resurrección – una discusión doctrinal

RESPUESTA SOBRE EL PENITENTE EN LA CRUZ

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Este artículo es una respuesta del apologista Pablo Santomauro a un comentario sobre el Penitente en la Cruz y el sueño del alma en este blog, en octubre, de 2009. RESPUESTA SOBRE EL PENITENTE EN LA CRUZ Por Pablo Santomauro Cristian dijo: ¿Sabía usted lo que realmente le dijo Jesús al ladron en la cruz?, ponga atención a las comas: “De cierto,de cierto te digo hoy, que estaras conmigo en el paraiso” Lamentablemente por malas traducciones, se hacen malas interpretaciones . El advervio “hoy” era usado para reafirmar algo,por ejemplo, “No teolvides que “hoy” te estoy advirtiendo … Continúa leyendo RESPUESTA SOBRE EL PENITENTE EN LA CRUZ

¿Es la muerte un estado de absoluta inconsciencia?

¿Es la muerte un estado de absoluta inconsciencia? Por Pablo Santomauro Pregunta:   La iglesia donde me congrego enseña que entre la muerte y la resurrección no somos conscientes de nada. Dicen que pasajes como Salmos 6:5; 88:10,11; 115:15; Ec. 9:5,10, etc. muestran claramente que los muertos están en un estado de insconsciencia donde no son capaces de saber, hacer o decir nada. ¿Cuál es su opinión? Gracias.   Respuesta: Para beneficio de los que lean mi respuesta, aclaro que la pregunta arriba está relacionada con la doctrina del Sueño del Alma. Esta doctrina enseña que los hombres, salvos y … Continúa leyendo ¿Es la muerte un estado de absoluta inconsciencia?

Los Adventistas del Séptimo Día y el Sábado ¿Fue el día de reposo ordenado por Dios desde la Creación?

Los Adventistas del Séptimo Día y el Sábado 
¿Fue el día de reposo ordenado por Dios desde la Creación? 

por Pablo Santomauro 


Tarde o temprano usted se va a encontrar con un adventista que lo desafiará en cuanto a la observancia del sábado, y lo va a hacer con argumentos que en la superficie parecen tener peso bíblico. Tal es así, que el cristiano que no ha sido discipulado, puede fácilmente ser apabullado por un adventista capacitado y quedarse sin respuestas. 

La Revista Signs of the Times, publicada por la  Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD en adelante), en su ejemplar de Junio de 1999, presenta algunos de los argumentos que manejan los adventistas para apoyar que el día de adoración  aprobado por Dios sigue siendo el Sábado y no el Domingo. Si bien estamos en el año 2009, escogimos este artículo porque define la posición del movimiento en forma clara y definitiva, sin necesidad de ir a los documentos doctrinales de la IASD.  Continúa leyendo «Los Adventistas del Séptimo Día y el Sábado ¿Fue el día de reposo ordenado por Dios desde la Creación?»

El tema de Jonás para justificar sus falsas profecías

El tema de Jonás para justificar sus falsas profecías

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Este artículo es una respuesta del apologista Pablo Santomauro a un comentario de un Testigo de Jehová en este blog en julio, 2009.

Pablo Santomauro dijo:

julio 13, 2009 en 8:07 am

No sólo los Adventistas, sino también los mormones y los Testigos de Jehová usan el tema de Jonás para justificar sus falsas profecías.

La historia va así: “Bueno, Jonás por ejemplo, profetizó la destrucción de Nínive, les dió 40 días para que el juicio de Dios llegara, pero la gran ciudad no fue destruida. En el libro de Jonás se predijo la destrucción de la ciudad,pero ésta que no ocurrió. Si Jonás no puede ser llamado un falso profeta, otros que hacen lo mismo, no pueden ser culpables o ser llamados falsos profetas. Ellen G. White predijo la venida de Cristo en un plazo de tiempo, eso no ocurrió, pero no podemos llamarla una falsa profetisa”. Continúa leyendo «El tema de Jonás para justificar sus falsas profecías»