¿Tiene la Iglesia Católica razón de ser?

¿Tiene la Iglesia Católica razón de ser? por Pablo Santomauro   Lo que dice el Catecismo El Catecismo de la Iglesia Católica expresa en la sección 847: «Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna» . Efectivamente, el Catecismo Católico, secciones 839-845, dice que la gente sincera de cualquier religión, budistas, musulmanes, taoístas, hindúes, judíos, paganos … Continúa leyendo ¿Tiene la Iglesia Católica razón de ser?

El Purgatorio: ¿Esperanza después de la muerte?

El Purgatorio: ¿Esperanza después de la muerte?                                 por Pablo Santomauro   La iglesia católica enseña que sus fieles, en última instancia, antes de ingresar al cielo pasarán por un lugar de tormento llamado Purgatorio donde todas las impurezas del alma serán purificadas, y de ese modo podrán así presentarse delante de Dios. En pocas palabras, la iglesia católica cree que prácticamente nadie es lo suficientemente bueno como para entrar directamente al cielo. La excepción sería, por supuesto, aquellos personajes que la iglesia ha canonizado … Continúa leyendo El Purgatorio: ¿Esperanza después de la muerte?

¿Qué significa comer su cuerpo y beber su sangre?

¿Qué significa comer su cuerpo y beber su sangre? Por Pablo Santomauro Comentario o Pedido: Hola buenas noches, sabe mi consulta es directa, un sacerdote catòlico me hace una pregunta en relacion a los sig. versiculos, se q presentan un trasfondo y la verdad no me quisiera contradecir, es por ello q necesito de su ayuda p poder contetar la pregunta tengo muchos deseos de saber còmo inrterpretarìa ud la cita de Juan 6, 35-71 Mateo 26, 26-29 I corintios 11, 23-ss Bendiciones. [sic] El Catolicismo Romano enseña que Cristo instituyó la Misa en la Ultima Cena, la noche en … Continúa leyendo ¿Qué significa comer su cuerpo y beber su sangre?

¿Es la Iglesia Católica una Secta?

Preguntas recibidas

¿Es la Iglesia Católica una Secta?

Por Pablo Santomauro

Existen diferentes opiniones con respecto a esta pregunta. Hay quienes dentro del cristianismo no tienen ningún problema para declarar que la Iglesia Católica es una secta. Otros son más precavidos y yo soy uno de ellos. A continuación procuraré dar mi opinión al respecto, pero primero me es necesario señalar las áreas de entendimiento mutuas entre católicos y evangélicos que han quedado registradas en los grandes Credos Ecuménicos del cristianismo histórico. Estas son:

1) La naturaleza Trinitaria de Dios.

2) El reconocimiento de todos los atributos de la Deidad.

3) El reconocimiento de Dios como Soberano y Sustentador del Mundo.

4) El reconocimiento de Dios encarnado en Cristo (el Dios- Hombre), sus dos naturalezas, su nacimiento de virgen, su vida sin pecado, etc., etc., finalizando con su Segunda Venida en gloria a juzgar el mundo. Continúa leyendo «¿Es la Iglesia Católica una Secta?»

¿Pueden los sacerdotes católicos perdonar pecados?

¿Pueden los sacerdotes católicos perdonar pecados?

 

por Pablo Santomauro

La iglesia católica enseña que si bien solamente Dios puede perdonar pecados, le ha placido a Dios hacerlo por medio de la Iglesia Católica [Catecismo, 1441,1445]. En consecuencia, es responsabilidad del sacerdote juzgar al pecador. El “Padre” debe hacer varias preguntas antes de establecer la seriedad del pecado y la culpabilidad de la persona, para luego discernir si el pecador está verdaderamente arrepentido y decidido a no repetir el pecado. Basado en estos datos y su criterio, el sacerdote decide si perdonar o no perdonar al pecador. En la práctica, el sacerdote ni siquiera le da vueltas al asunto y termina siempre perdonando al individuo y la farsa llega a su fin.

El pasaje bíblico que la Iglesia Católica usa para apoyar esta doctrina es Juan 20:23, en las palabras de Jesús mismo:

habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos. Continúa leyendo «¿Pueden los sacerdotes católicos perdonar pecados?»

¿Fue Pedro el primer Papa?

¿Fue Pedro el primer Papa? por Pablo Santomauro La respuesta a la pregunta del título es: ¡Claro que no! En Lucas 22:24 leemos lo siguiente: «Hubo también entre ellos una disputa sobre quien de ellos sería el mayor». Poco antes del arresto y crucifixión de Cristo, los discípulos tuvieron una discusión acerca del cuál de ellos iba a tener mayor autoridad o supremacía. Muchos han creído durante la historia que Pedro fue el primer Papa, pero cuando consideramos el versículo anterior, ésta es la pregunta que surge en cualquier mente analítica:  ¿Por qué ya casi al final del ministerio de … Continúa leyendo ¿Fue Pedro el primer Papa?

Catolicismo: Esa Obscura Obsesión por María

Catolicismo:
Esa Obscura Obsesión por María

por Pablo Santomauro

¿Recuerda el lector la película «La Pasión», de Mel Gibson? El propio Gibson expresó que para él fue una sorpresa el entusiasmo con que los evangélicos abrazaron su película, a pesar de su marcado sesgo Mariano (1). Aunque muchos evangélicos no estén de acuerdo, me atrevo a decir que para el ojo entrenado no fue ningún secreto que el film exaltara por demás el rol de María, algo que los católicos no pueden dejar de hacer por traerlo injertado en su teología. La persona que conoce la doctrina católica no pudo evitar luego de ver el film, la impresión de que teológicamente María «se robó la película». Cristo, por supuesto, se llevó las lágrimas, las emociones, y el «impacto», al decir de algunos, que por lo general se evaporaron con el rocío de la mañana siguiente.

El magnetismo de la «madre del galileo», como un soldado la llama durante el film, se manifiesta en el embelezamiento de otro soldado al ver a María durante la escena del Via Crucis. La cámara se detiene por varios segundos en el rostro hipnotizado del soldado mientras observa a María, totalmente absorto, ajeno a todo lo que ocurre alrededor suyo y desatendiendo sus tareas como parte de la escolta que acompaña la cruz. Este mismo soldado es el que estando de guardia frente a la cruz, cuando ve a María y a Juan acercarse, se hace a un lado para dejarlos pasar. La forma robotizada en que lo hace da a entender, desde el punto de vista artístico, que él no puede resistir la presencia de María, o que al menos experimenta una devoción por ella en estado embrionario. Continúa leyendo «Catolicismo: Esa Obscura Obsesión por María»