¿ES PAGANO EL ARBOL DE NAVIDAD?
Por Pablo Santomauro
Uno de los símbolos navideños más atacado por algunas sectas y aún por cristianos mismos, es el árbol de Navidad. La acusación central es que muchas civilizaciones del pasado adoraban o incluían árboles en su tradición mitológica. En la antigua Babilonia, por ejemplo, se usaba un árbol como parte de una liturgia relacionada con el mito de la resurrección de Tammuz, una deidad pagana. Debido a esto, concluyen algunos, que el árbol de Navidad es pagano y se debe considerar como una ofensa a Dios. ¿Es válido este argumento?
En realidad el razonamiento por el cual se llega a esta conclusión es erróneo. Lo único que prueba es que en ambas ocasiones un árbol era utilizado. En el estudio de la lógica esto se conoce como la falacia de culpabilidad por asociación. En otras palabras, el árbol de Navidad es declarado culpable simplemente porque un árbol se utilizaba en una celebración pagana.
Lo que debemos entender es que ciertas semejanzas en costumbres, tradiciones o ceremonias, no necesariamente significa semejanza en pensamiento o contenido. Permítanos usar una ilustración: cuando un cacique de los indios tarianos en el alto Amazonas muere, lo incineran y luego la tribu participa en una ceremonia donde se beben las cenizas de sus huesos mezcladas con vino. Ellos piensan que al beber la poción adquieren así el poder y la virtud del fallecido.
Ceremonias como ésta son comunes en el mundo y en la historia. En algunas de ellas se llega hasta beber sangre. La pregunta que surge es, ¿mancha esto de paganismo la celebración que los cristianos conocemos como la Santa Cena o Comunión? !Claro que no! Como tampoco el uso de un árbol en un rito pagano invalida el árbol de Navidad dentro de la tradición cristiana.
Aún suponiendo que la costumbre del árbol de Navidad hubiera sido tomada directamente de una ceremonia pagana (lo cual no es cierto), cuando el cristianismo le atribuye otro simbolismo, la conexión con el paganismo queda cancelada.
Un ejemplo de interpretación bíblica deficiente
Desafortunadamente se llega hasta utilizar la Biblia para justificar la aversión por el árbol de Navidad, mediante el uso de textos aislados donde el contexto es totalmente ignorado por gente que se supone son maestros bíblicos.
Uno de los pasajes favoritos es Jeremías 10:1-5, donde Dios condena la creación de ídolos permanentes hechos de los árboles del bosque. Asociar el árbol de Navidad con este pasaje es leer en el texto algo que no existe, lo que constituye una violación de las reglas de la interpretación bíblica. Además, el sentido común nos indica que el contexto del pasaje no puede tener ninguna conexión con la Navidad ni con el árbol, ya que la tradición del árbol comenzó en Alemania aproximadamente dos mil años más tarde en el siglo XVI.
Jeremías no está profetizando acerca del paganismo a 2000 años de distancia en el futuro, sino denunciando la idolatría desenfrenada de su época. El profeta escribe a sus contemporarios cautivos en Babilonia y los insta a mantenerse incontaminados del ambiente pagano que los rodeaba. Ninguna interpretación bíblica legítima permite el torcimiento de este pasaje con el propósito de asociarlo con el árbol de Navidad.
Pero alguien puede preguntar, ¿por qué se habla de adornar un árbol en este pasaje? Obviamente el pasaje no tiene nada que ver con decorar un árbol. La advertencia está relacionada con esculpir un ídolo con la madera del árbol (v.3). Mientras que los ricos podían fabricar ídolos de metales preciosos, los pobres tenían que contentarse con hacerlos de madera (Is. 40:19-20). La referencia a que son adornados con plata y oro es clara referencia en el idioma original a que el ídolo tallado del leño era laminado o cubierto con los metales preciosos (vv. 4, 9).
Es posible que aún alguien pueda objetar, ¿por qué Jeremías usa la palabra «leño» para referirse a un ídolo (v. 8)? Respuesta: El profeta está usando aquí una figura literaria llamada sinécdoque, en la cual se le da al producto terminado el mismo nombre del material usado en la fabricación. El leño se usa para esculpir un ídolo, y al ídolo una vez terminado, se le continúa llamando «leño». De la misma forma, la Biblia llama «madero» a la cruz donde murió Cristo, porque la materia prima que se usaba para hacer una cruz era un madero.
El verdadero origen de la Navidad
La creación del árbol de Navidad fue el resultado de la combinación de dos símbolos de matiz espiritual. El primero fue el árbol del paraíso, adornado con manzanas, que representaba el árbol de la Vida (Gn. 2:9; 3:24). El segundo fue una repisa triangular decorada con motivos navideños, entre ellos la estrella que guió a los magos desde el oriente hasta Judea. De la combinación de estos símbolos, ambos de contenido espiritual, nació el árbol de Navidad. La tradición le adjudica a Martín Lutero la idea de agregarle luces, representando a Jesucristo, la luz del mundo. Como vemos, el origen del árbol de Navidad no tiene nada que ver con el paganismo ni con la idolatría.
Sin embargo, a pesar de lo ya expuesto, nosotros respetamos la posición de aquellos que ven en el árbol de Navidad algo incompatible con la fe cristiana. Así mismo exhortamos a estos hermanos a no juzgar a aquellos que incorporan el árbol a sus celebraciones. Los cristianos no debemos enfocarnos en diferencias de aspecto secundario, lo que en nada edifica, y por el contrario, ocasiona contiendas.<>
*Este Escrito ha sido Publicado en este blog con el Permiso del apologista Pablo Santomauro*
Excelente comentario,gracias.
Me gustaMe gusta
Que tal yo no soy pastor pero el arbol de navidad es Una birds fiesta pagans (lee jeremias 10). Otra Jesus y la palanra dice no harias imagenes Ni en el cielo Ni en la tierra (quien le dio permiso a lutero Para que lo haga donde esta escrito que festejemos (otra o Lucero Lucifer el era Luz (otra SI un angel del cielo Te present are un evangelio diferente sea anatema (otra el mismo data as se dizfraza Como angel de Luz ) Las cosas de Dios son hermosas serias y delicadas Jesus amp acada uno en este mundo quiere ue lo ceptem Como Salvador confirm n el el perdona Los pecados SI lo aceptas espera en Jesus ama a Tu projimo hablale de Jesus de ESE Jesus que now regalo la Vida eterna a trabes de la Cruz aceptalo el Te salvara de la ira venidera confia en Dios Jesus y espiritu Santo (nosotros hablamos Una sarta de filosofias huecas de humans sabiduria (pero Dies es veras
Me gustaMe gusta
Gracias estimado Agustín por sus buenas palabras.
Que Dios le bendiga.
Me gustaMe gusta
Estimado Alejandro, gracias por su visita a este blog. La realidad es Alejandro que para usted el árbol de Navidad es pagano, y por eso no debe tenerlo en casa. Eso está muy bien, pero, cuando llega aquí diciendo que es pagano y lo trata de probar con argumento que no tiene sentido, o, mejor dicho, falaz, ya que lo que usted ha hecho es crear un monigote de paja (falacia de) el cual es más fácil pegarle que traer argumentos sólidos.
El Texto de Jeremías 10 se está refiriendo a aquellos que usan el árbol para hacer ídolos. Lo mismo es con lo que usted ha dicho de no hacerse imagen.
RESPUESTA: El primero y segundo Mandamiento se refieren a no tener dioses ajenos y a no hacer imagen de algún falso dios. Hasta ahora, no conozco a nadie, incluyendo a no cristianos, que consideren el árbol de Navidad en su casa como un ídolo. Así que su argumento amigo es falaz.
La Fiesta de Navidad es la celebración de la ENCARNACIÓN del VERBO ETERNO, el HIJO DE DIOS. Ahora bien, el árbol de Navidad es un adorno que se puede tener y no se tiene que tener. Ni le quita ni le añade a la Navidad.
Recomiendo que siga leyendo nuestros escritos sobre la Navidad, porque usted tiene una gran confusión en su mente por estar leyendo material en el internet en contra de la Navidad que no es cierto.
Bendiciones.
Me gustaMe gusta
muy bueno y equilibrado, en Navidad derrotemos al espiritu de la amargura
Me gustaMe gusta
Gracias estimado Guillermo por su visita a este blog y su comentario.
Que Dios le bendiga.
Me gustaMe gusta
Deme un pasaje biblico donde un cristiano puede armar un arbol de navidad y decorarlo y colocar regalos debajo, mas aun en epocas de navidad, que ni siquiera es la fecha real del nacimiento del Mesias.
Aguardo su comentario
Me gustaMe gusta
Bueno Carlos, por la manera que has dejado tu comentario sin ningún saludo y de la manera que te has expresado, puedo notar que no tienes ningún interés de oír una respuesta Bíblica, ya que solamente buscas discutir. Pero te daré la siguiente respuesta:
En primer lugar, tu problema no es el árbol de Navidad sino NAVIDAD, ya que has dicho:
“que ni siquiera es la fecha real del nacimiento del Mesias.”
Carlos, en realidad, ¿Cómo sabes que no es la fecha del nacimiento del CRISTO? Desde tiempos muy cercanos a la Primera Navidad, ya había algunos que creían que había sido el 25 de diciembre por diferentes razones. Pero eso Carlos en realidad no es importante.
En segundo lugar, las cosas que hacemos o celebramos las debemos analizar si HONRAN AL SEÑOR o si son para nuestra propia honra. Ya que nosotros celebramos Navidad para HONRAR al SEÑOR JESÚS, entonces no necesitamos un Texto Bíblico que nos diga que lo hagamos, ya que no estamos pecando, sino HONRÁNDOLO.
Es por eso que te pregunto que si cuando usas tu teléfono celular o cuando manejas tu auto o viajas en el autobús, ¿Lo haces porque está en la Biblia? La Biblia no menciona ninguna de esas tres cosas.
Nota que tu pregunta sobre Textos que hablen del árbol o de la Fiesta de Navidad no vienen al caso, ya que lo que estamos haciendo es HONRAR A CRISTO.
¡Feliz Navidad!
Me gustaMe gusta
Que tristeza que para determinar si una cosa u otra es correcto o no, solo se utilize un versículo de la Biblia que no tiene sentido de ser usado.
En este caso comparar el árbol de eden con el árbol de navidad.
Claramente es absurdo…
Versículos ,historias bíblicas, historia de la humanidad ,hay demasiado para saber que simplemente no es de Dios está celebración…
Lamentablemente nos aferramos a lo que amamos de este mundo…cuando supuestamente tenemos la revelación del Padre.
Saludos
Me gustaMe gusta
Juan Fuentes, su comentario no está siguiendo lo que el autor del artículo escribió. Como ejemplo, dice Juan Fuentes:
Que tristeza que para determinar si una cosa u otra es correcto o no, solo se utilize un versículo de la Biblia que no tiene sentido de ser usado.
En este caso comparar el árbol de eden con el árbol de navidad.
Claramente es absurdo…
RESPUESTA: Debería leer el artículo detalladamente porque con este comentario solamente muestra que no leyó bien. El autor explica el comienzo de la práctica a quien se le atribuye a Martín Lutero y por qué lo comenzarion a hacer.
Es más, termina llamando a los que usan el árbol de Navidad como que están amando al mundo. Esa es una manera de terminar un comentario sin ningún sentido Bíblico, mientras que el autor del artículo termina así:
Sin embargo, a pesar de lo ya expuesto, nosotros respetamos la posición de aquellos que ven en el árbol de Navidad algo incompatible con la fe cristiana. Así mismo exhortamos a estos hermanos a no juzgar a aquellos que incorporan el árbol a sus celebraciones. Los cristianos no debemos enfocarnos en diferencias de aspecto secundario, lo que en nada edifica, y por el contrario, ocasiona contiendas.
Le aconsejo que vuelva a leer el artículo de una manera honesta.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Buen artículo. Si uno no se da la molestia de hacer una investigación exhaustiva sobre todo lo que conforma la Navidad actual, terminará contaminado con los artículos venenosos que abundan por la red (peor aún si nos da por sacar fuera del contexto versículos bíblicos), haciendo que el corazón se llene de amargura en esta época, y una persona amargada es de pésimo testimonio para El Señor.
En mi casa no usamos árbol, pero no criticamos a los hermanos que sí lo hacen. Asimismo, hay abismales diferencias entre el antiguo árbol pagano (Yggdrasil) y el arbolito actual, así como en los elementos que los adornan. No son lo mismo ni se parecen.
Por último, para los hermanos que repudian todo lo navideño porque dizque es pagano, deben tomar en cuanta que prácticamente todo en esta vida tiene origen o elementos paganos, como por ejemplo: a) tener plantas en casa, b) árboles en las calles y plazas, c) que cantores y músicos ejecuten sus melodías en las reuniones de la iglesia, d) velar a los difuntos, e) usar anillos de bodas, f) comer pasteles en actividades especiales, etc. Una opción para evitar lo pagano sería vivir en una cueva (a lo ermitaño), otra es tener cuidado con la intención del corazón al practicar las actividades del día a día, pues ello es lo que marca la diferencia.
Me gustaMe gusta
Gracias estimada Karel por muy buen comentario. Es muy cierto lo que dice: «una persona amargada es de pésimo testimonio para El Señor.» ¡Feliz Navidad! Bendiciones en Cristo.
Me gustaMe gusta
Gracias Karel por su muy acertado comentario. Ya le he respondido en su otro comentario en: ¿ES PAGANO EL ARBOL DE NAVIDAD?
Pero quiero agregar que la parte final de su comentario está muy bien acertada. Espero que sirva de ayuda a aquellos que todavía están algo confundidos sobre el tema. Bendiciones en Cristo.
Me gustaMe gusta