El tema de Jonás para justificar sus falsas profecías
NOTA DEL ADMINISTRADOR: Este artículo es una respuesta del apologista Pablo Santomauro a un comentario de un Testigo de Jehová en este blog en julio, 2009.
Pablo Santomauro dijo:
julio 13, 2009 en 8:07 am
No sólo los Adventistas, sino también los mormones y los Testigos de Jehová usan el tema de Jonás para justificar sus falsas profecías.
La historia va así: “Bueno, Jonás por ejemplo, profetizó la destrucción de Nínive, les dió 40 días para que el juicio de Dios llegara, pero la gran ciudad no fue destruida. En el libro de Jonás se predijo la destrucción de la ciudad,pero ésta que no ocurrió. Si Jonás no puede ser llamado un falso profeta, otros que hacen lo mismo, no pueden ser culpables o ser llamados falsos profetas. Ellen G. White predijo la venida de Cristo en un plazo de tiempo, eso no ocurrió, pero no podemos llamarla una falsa profetisa”.
Los testigos de Jehová van aun más lejos y dicen: “Los profetas de Dios cometen errores”.
El Razonamiento es Inválido.
La profecía de Jonás pertenece a una categoría particular de predicción llamada profecía condicional.
Este es un principio general de la Escritura cuando se trata de juicios de naciones.
Déjenme darles el principio. Vamos a Jeremías 18:7-8:
v. 7 -“En un instante, hablaré contra pueblos y contra reinos, para arrancar y derribar, y para destruir”.
“En un instante” significa en cualquier momento – expresa la soberanía de Dios para ejecutar sentencia, para traer juicio.
v. 8 – “Pero si esos pueblos se convirtieren de su maldad contra la cual hablé, yo me arrepentiré del mal que había pensado hacerles”.
Por favor, no piensen que Dios se arrepiente o que no conoce el futuro. La Biblia enseña que es omnisciente (conoce pasado, presente, futuro). También dice que Dios “no es hombre para que se arrepienta”.
Aquí se trata de Dios en su Palabra acomodando su lenguaje a nuestro entendimiento, es todo. El punto es que si un profeta anuncia juicio sobre alguien o sobre una nación o ciudad debido a su maldad, y la gente se arrepiente, Dios no traerá juicio sobre ellos, simple.Y este es el caso en el libro de Jonás. Si uds. leen el libro se van a dar cuenta que:
1) Jonás no cometió un error, sino que dijo las palabras exactas que Dios le dio. Comunicó la Palabra de Dios directamente.
2) Es evidente que en el anuncio había una cláusula que concedía la posibilidad para el arrepentimiento, y así lo entienden los habitantes de Nínive.
La deshonestidad intelectual del planteo de los Adventistas es evidente cuando consideramos que la profecía de Jonás, palabra de Dios, tenía una cláusula condicional, el arrepentimiento. Y así lo entendieron los habitantes de Nínive, los cuales se arrepintieron.
Jonás 3:10 dice que los ninivitas se convirtieron de su mal camino, y entonces Dios no trajo castigo sobre ellos.
Todo el punto del libro de Jonás es la misericordia de Dios.
3) Si los profetas de Dios pueden errar cuando transmiten la palabra directa de Dios, entonces la prueba bíblica del profeta de Deuteronomio 18:18 quedaría totalmente invalidada. Dios nos hubiera dejado sin ninguna forma de discernir si estamos frente a un falso profeta.
Reitero, profecía condicional. Ellen White no enunció una profecía condicional, sino que anunció el fin del mundo, el juicio final, sin mención ninguna de arrepentimiento.
Conclusión: Ella fue una falsa profetiza.
Bendiciones.
Un comentario en “El tema de Jonás para justificar sus falsas profecías”