Poligamia – Respuesta de un lector

Poligamia – Respuesta de un lector

por Pablo Santomauro

Puede que el amigo lector de este blog haya leído nuestro artículo en el tema de la poligamia donde presentamos una perspectiva bíblica explicando que Dios nunca la aprobó, sino todo lo contrario, la condenó. Para más información sobre la nota original, ver:

https://iglesiaiberoamerica.com/2016/08/27/fue-la-poligamia-aprobada-por-dios/

A continuación transcribimos una respuesta por parte de alguien que sostiene que Dios aprobó la poligamia durante el Antiguo Testamento, aunque luego la prohibió en el Nuevo Testamento:

 

———————————

Con esto que ud. escribió no estoy del todo de acuerdo… Aquí pasaremos algo de tiempo… En primer término, David no fue castigado por tener varias mujeres, David fue castigado por «tomar la mujer de su prójimo Urías heteo» (adulterio). Has de saber que cuando la ley dice. «No cometeras adulterio», no se refería a tener varias mujeres, sino a tomar la mujer del prójimo. Para ilustrar esto, citaré la Biblia:

2 Sam 12:1-8

“Y ENVIÓ Jehová á Nathán á David, el cual viniendo á él, díjole: Había dos hombres en una ciudad, el uno rico, y el otro pobre. El rico tenía numerosas ovejas y vacas: Mas el pobre no tenía más que una sola cordera, que él había comprado y criado, y que había crecido con él y con sus hijos juntamente, comiendo de su bocado, y bebiendo de su vaso, y durmiendo en su seno: y teníala como á una hija. Y vino uno de camino al hombre rico; y él no quiso tomar de sus ovejas y de sus vacas, para guisar al caminante que le había venido, sino que tomó la oveja de aquel hombre pobre, y aderezóla para aquél que le había venido. Entonces se encendió el furor de David en gran manera contra aquel hombre, y dijo á Nathán: Vive Jehová, que el que tal hizo es digno de muerte. Y que él debe pagar la cordera con cuatro tantos, porque hizo esta tal cosa, y no tuvo misericordia. Entonces dijo Nathán á David: Tú eres aquel hombre. Así ha dicho Jehová, Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl; Yo te dí la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno: demás de esto te dí la casa de Israel y de Judá; y si esto es poco, yo te añadiré tales y tales cosas”.

Fíjate bien cómo dice el v.8: «Yo te dí la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno…». Nótese, por favor, que «mujeres» está en plural y, nótese también, quién se las dió. Esto prueba que el pecado de David no fue tener varias mujeres, sino tomar la mujer de Urías heteo. Antes de que David cometiera adulterio con Betsabé, ya él tenía, al menos, seis mujeres, pero Natán ni nadie lo amonestó. Fíjate, la Biblia dice en 2 Sam. 3:2-5:

Y nacieron hijos á David en Hebrón: su primogénito fué Ammón, de Ahinoam Jezreelita; Su segundo Chileab, de Abigail la mujer de Nabal, el del Carmelo; el tercero, Absalóm, hijo de Maachâ, hija de Talmai rey de Gessur: El cuarto, Adonías hijo de Haggith; el quinto, Saphatías hijo de Abital; El sexto, Jetream, de Egla mujer de David. Estos nacieron á David en Hebrón”.

Si cuentas, en este pequeño pasaje, se dan los nombres de 6 mujeres de David. Ahora bien, si leemos éste (2 Sam. 5:13):

Y tomó David más concubinas y mujeres de Jerusalem después que vino de Hebrón, y naciéronle más hijos é hijas”.

Es decir, después de que David tenía seis mujeres, tomó «más concubinas y mujeres», y nuevamente nadie le dijo nada.

—————————————–

De aquí en adelante nuestra respuesta.

Estimado caballero:

Respecto al pasaje que usted menciona debo señalar que he notado ciertos errores de interpretación muy comunes:

1. El hecho de que la Biblia narre cosas como David tomando muchas mujeres para satisfacer su proclividad sexual, no significa que lo hizo con la aprobación de Dios. Sólo porque algo se menciona en la Biblia no quiere decir que es «OK». Le cito el caso de incesto entre Lot y sus hijas. En este caso también podríamos decir como lo hace usted: «Nadie le dijo nada – ni a Lot ni a sus hijas». ¿Significa que el acto fue aprobado por Dios? A decir verdad, las consecuencias del acto fueron lamentables para los descendientes.

2. El hecho de que nadie amonestó a David en las ocasiones que usted menciona, no constituye apoyo para decir que la poligamia fue aprobada por Dios. El suyo es un argumento desde el silencio. Volvemos a lo mismo del punto 1, la Biblia registra las acciones de David y otros individuos – la ausencia de un comentario por parte de Dios no significa que Dios apruebe lo hecho.

3. Usted deja de lado el PRINCIPIO DE MENCION PLENA (MENCION DIRECTA) – Este principio afirma el hecho de que algunas doctrinas son tratadas plenamente en ciertos pasajes de la Biblia.

Ejemplos:

a. Mateo 24 y 25 tratan plenamente o de lleno con la 2da. Venida de Cristo.

b. 1 de Corintios 15 trata de lleno o directamente con la naturaleza del cuerpo resucitado de Cristo y la resurrección nuestra en el futuro.

c. Juan 1 trata plenamente con la Deidad de Jesucristo.

d. Génesis 1 y 2 tratan plenamente con la creación, etc. etc.

La pregunta que nos debemos hacer es:

¿Existen pasajes en la Biblia que hagan mención directa o plena sobre la naturaleza monógama del matrimonio? ¡Por supuesto que sí! Génesis 1:27 (precedente por creación); 2:21-25 (el principio de «una sola carne», algo muy difícil de guardar en la poligamia) ; Dt. 17:17 (pasaje alrededor del cual los partidarios de la poligamia tienen que bailar un paso doble para explicarlo a su favor); Mateo 19:4 (Jesucristo es muy claro al volver a la creación – un hombre y una mujer); y 1 Corintios 7:2 (más claro imposible).

Estos pasajes hablan claramente de la naturaleza monógama del matrimonio. Todos los demás pasajes sobre David y Salomón adquiriendo esposas, y otros, deben ser analizados a la luz de los pasajes claros. Ya que Dios no es un Dios de confusión, es imposible que se contradiga y resulte aprobando la poligamia en el AT. Más bien la soportó o toleró.

La violación del principio de mención plena puede definirse como la falla de interpretar pasajes bíblicos que no tratan con el tema directamente a la luz de aquellos pasajes que hablan directamente del tema.

4. La conclusión suya diciendo que el pecado de David no fue el tener muchas mujeres sino el haber tomado la mujer de Urías corre el riesgo de quedarse miope. ¿Qué sucedió con el pecado de matar a Urías? También es mencionado. Los pecados nunca viajan solos, se acompañan – en este caso, adulterio y asesinato son mencionados. La poligamia es un ingrediente pecaminoso más, y está implícito en las palabras de Dios que le anuncian que sus mujeres serán tomadas de delante de sus ojos. ¿Si la poligamia era aprobada, por qué Dios le quita sus mujeres? ¿Por qué no quitarle una sola, Betsabé?

5. David se arrepintió sinceramente del pecado de matar, de robar la mujer de su prójimo, y de practicar la poligamia. No sólo 2 Samuel 12:13 lo indica, el Salmo 51 expresa la oración de un corazón compungido. ¿Cómo sabemos que David renunció a la poligamia desde entonces? 2 Samuel 20:3 narra que David puso en reclusión a las concubinas que fueron tomadas por Absalón y nunca más las tocó. Es una especulación razonable que si hizo eso con las concubinas también lo hizo con sus esposas. Dios preparó el camino para que David conservara una sola esposa (Betsabé), de la cual nacería Salomón en la línea mesiánica. Mical ya había muerto, con toda seguridad.

6. Otro principio que desmorona la idea de que Dios aprobó la poligamia es que al interpretar la Biblia siempre debemos interpretar el Antiguo Testamento a la luz del Nuevo Testamento, nunca a la inversa. La idea de que la poligamia fue el plan de Dios desde un principio y que luego Jesús lo cambia por la monogamia, parecería tener sentido si nos refugiamos en el concepto de Revelación Progresiva. Este principio establece que a través de la Biblia Dios no revela todo de golpe sino que lo hace progresivamente. Mal interpretado, este concepto parecería en primera instancia dar apoyo a la idea suya: poligamia “OK” en el Antiguo, poligamia prohibida en el NT. Usted ha expresado este concepto antes. El problema de su argumento es que la nueva revelación nunca contradice la Antigua.

El otro problema es que el principio de revelación progresiva es ajeno totalmente al tema del matrimonio. ¿Por qué? Porque el tema del matrimonio está directamente ligado a la naturaleza de Dios, la cual no cambia (Mal. 3:6; He. 6:18). El pacto de una sola carne, por prefiguración, las nupcias de Cristo con su iglesia, y la relación de uno a uno, son establecidos desde la Creación en la institución llamada matrimonio.

7. Por último, el pasaje que dice que Dios le dió las mujeres de Saúl a David consiste en una expresión generalizada para decir que le dio la posición o el reinado de Saúl, obviamente las mujeres incluídas. En otras palabras, «te hice rey.» Esto era una costumbre de los reyes en las regiones circundantes, el rey entrante heredaba por norma la casa del predecesor. Dios, una vez más, tolera la perversión en muchos casos, pero no la aprueba, y en última instancia siempre la juzga.

Bendiciones.

Pablo Santomauro

*Este artículo fue publicado en este blog con el permiso del apologista Pablo Santomauro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.