Consulta sobre el tema de la Navidad
Por Pablo Santomauro
Comentario o Pedido: Hno. Pablo Santomauro: Dios le bendiga hermano, solamente quisiera plantearle algunas dudas que me surgieron leyendo un tema que usted desarrolla acerca de la Navidad, en primer lugar usted menciona 3 cosas que son las que las personas toman en cuenta para no celebrarla (que el 25 no es el dia que Cristo nació, que el mundo se desenfrena en esas fechas y que era una fiesta pagana), y da las respuestas respectivas a esas interrogantes, pero yo quisiera que me ayudara a entender otras dudas que me surgen a la hora de celebrar la Navidad. Primero: Me llama mucho la atención que esta fiesta sea tan agradable para el mundo, entonces como la Biblia dice que el hombre natural es enemigo de Dios, como es posible que le agrade tanto una fiesta que supuestamente es para celebrar el Nacimiento de Cristo, yo creo que lo que le agrada al mundo no le agrada a Dios. Segundo: ¿Porqué debemos celebrar el nacimiento de Cristo si la Biblia no lo manda?, mientras que lo que si manda a celebrar es la muerte de Cristo (la Cena del Señor), es más no vemos en ningún pasaje de la Biblia después de los evangelios, que la iglesia primitiva celebrara dicha fecha, no vemos a los apóstoles enseñando a la iglesia a celebrar ese acontecimiento. Tercero: ¿Porque celebrar el nacimiento de Cristo solamente un día? ¿No se supone que un cristiano debería celebrar a Cristo con su vida entera (el que esta en Cristo nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas), día tras día le doy gracias a mi Dios por Cristo Jesús y cada día es un día de fiesta en mi corazón por el nacimiento de Cristo. Por último: No juzgo a los cristianos que celebran la navidad, pero sí creo que si lo hacen deberían hacerlo de una forma diferente a lo que el mundo lo hace, pero si la celebran de la misma forma que el mundo lo hace, es decir, afanándose por los regalos, buscando ser ellos los satisfechos, los celebrados y no Cristo, entonces sí, no lo acepto, aplico aquí lo que Pablo le dice a los romanos en: Rom 14:5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. Rom 14:6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios. Así que el que celebre la navidad que lo haga para El Señor y el que no, que lo haga para El Señor. Dios le bendiga hermano y le fortalezca en esta importante misión que es la defensa de nuestra fe [sic]. Su hermano en Cristo, ……………
Respuesta:
Estimado Hermano:
Gracias por su amable y respetuosa consulta. Paso a tratar de contestar o al menos comentar acerca de sus planteos.
1) Primero: Me llama mucho la atención que esta fiesta sea tan agradable para el mundo, entonces como la Biblia dice que el hombre natural es enemigo de Dios, como es posible que le agrade tanto una fiesta que supuestamente es para celebrar el Nacimiento de Cristo, yo creo que lo que le agrada al mundo no le agrada a Dios.
Todo lo que sea fiesta, jolgorio, y una oportunidad para dar rienda suelta a los apetitos de la carne, le agrada al mundo. En el caso de la Navidad, es precisamente porque valoran más esas cosas que el significado del festivo, que lo celebran sin realmente conocer al homenajeado. De la misma forma se toman todo el fin de semana libre, cuando no toda la semana, en ocasión de la Semana Santa. Al que no conoce a Cristo le agrada esta conmemoración por las misma razón que le agrada la Navidad, para pasarla bien y nada más. Siguiendo su mismo razonamiento podríamos preguntar, ¿cómo es posible que una fecha designada para conmemorar la muerte y resurrección de Cristo, le agrade tanto al mundo? Es obvio que la persona que se opone a la celebración de la Navidad, siguiendo su lógica, debería también oponerse a conmemorar la resurrección de Cristo.
2) Segundo: ¿Porqué debemos celebrar el nacimiento de Cristo si la Biblia no lo manda?, mientras que lo que si manda a celebrar es la muerte de Cristo (la Cena del Señor), es más no vemos en ningún pasaje de la Biblia después de los evangelios, que la iglesia primitiva celebrara dicha fecha, no vemos a los apóstoles enseñando a la iglesia a celebrar ese acontecimiento.
Estimado hermano, si nuestra vida estuviera restringida a sólo aquellas cosas que son ordenadas específicamente en la Escritura, no seríamos capaces de funcionar en nuestra sociead. La Biblia no prohíbe que leamos revistas, escuchemos la radio o conduzcamos automóviles. Sólo porque algo no está mencionado en la Biblia no significa que no debamos hacerlo. Existe la falsa noción entre muchos cristianos de que la la tradición que no está específicamente ordenada en la Biblia, es automáticamente mala. No estoy de acuerdo con ello. La Biblia dice que Jesucristo mismo observaba tradiciones que eran mencionadas en la Biblia. Por ejemplo, él atendía regurlarmente los servicios en las sinagogas (Lc. 4:16). El sistema de sinagogas se estableció durante el período intertestamentario. Tuvo su origen durante el exilio en Babilonia. Antes de eso no existían ni fueron nombradas en el AT. Otro ejemplo es la fiesta de la Dedicación (Hannuka o Festival de las Luces). Jesucristo participaba de esta celebración (Jn. 10:22). Este festival nunca fue ordenado por Dios en las Escrituras. Era la fecha en que los judíos recordaban la libertad que obtuvieron de una implacable dominación extranjera durante el período intertestamentario. El propósito o significado de esta fiesta era el mismo de las otras fiestas ordenadas por Dios (Pentecostés, la primicias, tabernáculos, etc), o sea, recordar al pueblo año tras año de la fidelidad y la bondad de Dios. La verdad es que no todas las tradiciones son malas.
3) Tercero: ¿Porque celebrar el nacimiento de Cristo solamente un día? ¿No se supone que un cristiano debería celebrar a Cristo con su vida entera (el que está en Cristo nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas), día tras día le doy gracias a mi Dios por Cristo Jesús y cada día es un día de fiesta en mi corazón por el nacimiento de Cristo.
Este planteamiento suyo presupone que los cristianos genuinos sólo recordamos a Cristo una sola vez al año. Esta es una observación que peca de subjetiva. De hecho los verdaderos cristianos somos como usted, agradecemos a Dios por Cristo en cada día y nos regocijamos junto a usted por ello. Pero al mismo tiempo apartamos un día especial del año para celebrar públicamente el nacimiento de nuestro Salvador. Al hacerlo damos testimonio al mundo como Iglesia de Cristo en forma corporativa. Por supuesto que también debemos ser testimonio al mundo individualmente con nuestras vidas en cada día. No hay contradicción entre ambos testimonios.
4) En su ultimo punto estamos completamente de acuerdo con usted.
Realmente ha sido un placer dialogar con usted aunque sea por este medio. Le agradecemos la oportunidad que nos ha dado para intercambiar pensamientos. Sólo nos queda desearle grandes bendiciones y una muy Feliz Navidad.
Pablo Santomauro
*Este artículo fue publicado en este blog con el permiso del apologista Pablo Santomauro.
Yo no estoy de acuerdo cuando el dise q celebramos como el mundo no ese día damos crasias a Dios reunidos con nuestras familias si bebida,baile,musica.secular y ot
Me gustaMe gusta