PRESENTANDO EL EVANGELIO A LOS MARXISTAS

PRESENTANDO EL EVANGELIO A LOS MARXISTAS

Por Pablo Santomauro

En primer lugar, digamos que un marxista es en su más simple definición, un seguidor de las ideas de Marx y Engels. «Marxista» y «militante comunista» son prácticamente sinónimos desde el punto de vista práctico (1) . Karl Marx y Friedrich Engels construyeron durante el siglo pasado en Europa el fundamento para la ideología que luego se llamó «marxismo». La filosofia marxista es básicamente materialista, es decir, afirma que la realidad es, en su esencia, material. Esto no significa que el marxismo niega la existencia de la mente, sino que la consideran como un producto del cerebro que no sobrevive después de la muerte. Además, los marxistas niegan la existencia de un creador y aceptan la teoría de la evolución como una realidad.

Marx creía que la historia de la humanidad estuvo marcada por la lucha de clases. La sociedad siempre estuvo dividida en explotados y explotadores, las clases gobernantes y las clases oprimidas. Estas clases, de acuerdo con Marx, van a estar siempre en conflicto entre ellas hasta que por un proceso revolucionario, un nuevo orden social y económico sea creado. Para que esto suceda tiene que haber una revolución. Este proceso de cambio puede alcanzarse por medios pacíficos según unos, o por la violencia según otros.

Según los marxistas, el sistema capitalista en el cual los poderosos son dueños de los medios de producción, debe ser reemplazado primero por un socialismo(2) que instituirá una dictadura del proletariado (3). Durante la existencia de este estado dirigido por el proletariado, las distinciones sociales causadas por la propiedad privada desaparecerán, y en última instancia aparecerá el comunismo (4), la etapa final del proceso, donde el estado mismo será eliminado y la paz y la prosperidad reinarán. Estas ideas, con algunas variantes, dependiendo de los diferentes líderes revolucionarios, son las que mueven a los marxistas hoy en día. Sobre el fundamento de Marx construyeron hombres como Lenin en Rusia, Mao en China y Castro en Cuba.

LENIN,LA FIGURA MAS PROMINENTE DESPUES DE MARX

Vladimir I. Lenin fue la persona de mayor influencia en el movimiento marxista moderno. Bajo su liderazgo los comunistas tomaron el poder en Rusia en 1917. Lenin difirió con Marx en por lo menos dos puntos. Primero, él creía que la revolución tenía que ser puesta en marcha y dirigida por el Partido Comunista, sin esperar que la clase obrera lo hiciera por sí misma. Lenin también creía que el Partido debería estar en control de la sociedad socialista después que los revolucionarios tomaran el poder.

Segundo, él creía que el capitalismo (5) no se había desintegrado tal como Marx lo había predecido, debido a la explotación que se ejercía sobre el tercer mundo o mundo no desarrollado. Por lo tanto la revolución tenía que llevarse a cabo en un sociedad sin desarrollar como la rusa, y no en un país industrializado como Inglaterra o los EEUU. Desde 1927, la ideología del movimiento comunista ha sido definida más acertadamente con el nombre de Marxismo-Leninismo

IDEAS PRINCIPALES DEL MARXISMO

Según el marxismo toda realidad está en proceso de cambio y de avance como resultado de que las ideas son la fuerza motriz que mueve la realidad. Esto se llama en el lenguaje de la ideología comunista, materialismo dialéctico.

Este proceso de desarrollo, el cual Marx y Engels veían en la naturaleza (por ejemplo, a través de la evolución de nuevas especies, o en la semilla que germina y se hace una planta), según ellos también estaba presente en la historia, reflejándose en el progreso social y económico de la humanidad.

Este razonamiento los lleva a creer en el determinismo económico. Sintetizado, esto significa que lo económico determina todas las cosas en la sociedad, incluyendo el gobierno, las ideas predominantes, las leyes, y aun la religión. La economía, no las ideas, son el factor determinante de la historia. Hasta la naturaleza humana es determinada por el sistema económico.

El PARAISO COMUNISTA

Teniendo en cuenta que los marxistas han descubierto, supuestamente, las leyes científicas de la historia, y que el socialismo será inevitablemente propagado a nivel mundial, la última etapa de la historia será un paraíso comunista donde todo será de todos y no habrá necesidad de la existencia del estado. La naturaleza humana será limpia de toda tendencia egoísta, y la paz y la prosperidad reinarán para siempre. Leon Trotsky escribió en 1924:

El hombre será inmensurablemente más fuerte, más sabio, más sagaz; su cuerpo será más harmonizado, sus movimientos más rítmicos, su voz más musical. Las formas de la vida se transformarán dramáticamente más dinámicas. El ser humano promedio se elevará a la altura de un Aristóteles, un Goethe, o un Marx. Y por encima de esto habrá nuevas cumbres (citado en Lyons, 184)

Además de la perfección física, otros escritores comunistas hablan de una transformación interior del hombre, tal como integridad moral, un rico intelecto, nuevas actitudes respecto al trabajo y las obligaciones sociales y morales, nueva disciplina, nuevos principios morales, pureza interior, etc. A este ideal de la sociedad perfecta, muchos lo llaman la Utopía comunista.

DIALOGANDO SOBRE EL DIOS DE LA HISTORIA CON LOS MARXISTAS

Es sabido que Marx dijo que la religión es el opio de los pueblos. En el pensamiento marxista Dios ha sido creado por la mente de los hombres. Así como los primitivos encontraban refugio adorando las fuerzas de la naturaleza mediante la creación de dioses detrás de ellas, el hombre moderno encuentra seguridad en un mundo inestable en la idea de un Dios. Engels afirmó que las culturas primitivas eran todas politeístas (creían en muchos dioses), y a partir de estas estas creencias surgió en la mente de los hombres la idea de un solo Dios. Esto es erróneo, los eruditos ya han comprobado que todas las culturas en el pasado comenzaron creyendo en un solo Dios, y con el tiempo se terminó creyendo en varios.

Los marxistas piensan que la religiones son un instrumento en manos de las clases privilegiadas para mantener a las clases oprimidas contentas con la esperanza de una vida mejor en el cielo. Los cristianos podemos desarmar estos argumentos simplemente reconociendo que a través de la historia hubo abusos de ciertas autoridades eclesiásticas, las cuales en complicidad con las clases privilegiadas, explotaron y mantuvieron sumisas a las clases pobres. Culpar a todo el cristianismo por estos abusos es como culpar a Beethoven por la forma mediocre en que una orquesta de escuela secundaria puede interpretar la Novena Sinfonía de Beethoven.

Después de todo, luego que Lenin murió en 1924, Stalin tomó el poder en Rusia y en nombre de los ideales del marxismo – leninismo mató a más de 20 millones de personas. Nosotros no culpamos a todos los comunistas por esta atrocidad.

Quizá un punto importante es clarificar la idea errónea que el marxista pueda tener acerca de la Biblia. Si podemos mostrarle pasajes tales como el capítulo 5 de Santiago; Job:31:13; Sal.9:9,18; Sal.73; Sal.82:3-4; Isa.58; Jer.22:13, y otros, donde Dios habla de su aborrecimiento por los ricos que explotan al pueblo, ya habremos dado un gran paso para identificarnos con su modo de pensar, y por ende estaremos en mejor posición de dialogar.

Recuerden que la gran mayoría de los marxistas son sinceros y actúan movidos por sentimientos de solidaridad hacia los pobres y explotados. Es una realidad innegable que en los países del tercer mundo se han cometido y se cometen abusos tremendos que sumen a las grandes masas en la pobreza. El verdadero marxista, si en realidad lo es, manifiesta una militancia seria en cuanto a lo que cree, cosa que ya desearíamos muchos poder ver en círculos cristianos.

La sociedad ideal con la que el militante comunista sueña es otro punto que el cristiano puede explotar en la presentación del evangelio. Muéstrele al marxista que según la Biblia, Dios está obrando a los efectos de traer a conclusión un mundo donde no habrá más lágrimas, ni muerte, ni dolor (Ap.21:4). Trabaje con pasajes que hablan sobre el milenio y la justicia de Dios.

Por supuesto que el cristiano debe estar en condiciones de presentar una buena defensa de la fe, incluyendo entre otras cosas, la capacidad de demostrar que la Biblia es cien por ciento confiable, y de origen divino, no humano. Por lo general el marxista piensa que el cristianismo es anti-científico. Capacítese para mostrar que no hay conflicto entre la Biblia y la ciencia. Si la persona tiene problemas para aceptar la posición creacionista como una alternativa frente a la evolución, adquiera material que refute efectivamente la teoría de la evolución y presénteselo.

La falla básica del marxismo consiste en pensar que la naturaleza del hombre es determinada por su condición económica. Piensan que si el sistema económico cambia, la naturaleza del hombre también va a cambiar. Aquí está el talón de Aquiles de la ideología. El cristiano debe señalar que:

1) La historia, y sobre todo la historia reciente (la desintegración de la Unión Soviética), ha demostrado que la naturaleza del hombre sigue siendo tan pervertida como lo fue siempre. El propio Lenin admitió que el hombre nuevo que él aspiraba a ver, aun seguía metido hasta las rodillas en el lodo del viejo mundo (Bockmuel, p.129)

2) A pesar de los esfuerzos de los países socialistas de suprimir la religión (la idea detrás del intento es que una vez que las nuevas generaciones son educadas en el nuevo sistema, la religión desaparecerá), ésta ha persistido y continuado creciendo en esos mismos países. Una ilustración gráfica de ello es la explosión religiosa que se está viviendo en la ex Unión Soviética y la gira del Papa por Cuba recientemente.

3) El «hombre nuevo» que supuestamente debe ser el producto del sistema socialista ni siquiera se puede divisar en la distancia. Una encuesta llevada a cabo por el periódico ruso Pravda a principios de esta década, reveló que los soviéticos prefieren comprar vodka antes que donar para los niños pobres. El 70% de los padres, según la encuesta, no dejan a sus hijos hacer amistad con un niño incapacitado; el 80% no cooperaría para ayudar, y algunos apoyan la eutanasia. La teoría de Marx es abofeteada por la realidad.

4) El problema de la raza humana no es la diferencia de clases ni la explotación del hombre por el hombre. Por el contrario, éstos son frutos del problema, no el problema en sí. El problema de la humanidad consiste en que se ha rebelado contra Dios, y de esa forma recoge los frutos del pecado personalmente y también a nivel de la sociedad.

La humanidad no será salvada mediante la redistribución de las riquezas, ni podremos crear el «hombre nuevo» mediante procesos económicos, sociales o científicos. Los humanos somos salvos mediante la fe en Jesucristo. Esto a su vez crea el nuevo hombre en nosotros, mediante la obra regeneradora del Espíritu Santo (2 Cor.5:17). La sociedad ideal será cristalizada con la segunda venida de Cristo y su reino de justicia durante el milenio. Esa es la esperanza de la humanidad.

Mientras que nosotros admiramos la dedicación y la nobleza de los revolucionarios, habiendo yo sido en el pasado un hombre que simpatizaba con la «izquierda», hemos llegado a la conclusión de que no podrá haber justicia sin la intervención del Dios de Justicia; ni habrá paz en la tierra sin la venida del Príncipe de Paz, Jesucristo. No puede haber reino sin el Rey de reyes y Señor de señores.

* Libro de referencia: The Compact Guide to World Religions — Bethany House Publishers

Referencias:

(1) Riverside, Webster II, New College Dictionary, p. 672

(2) Socialismo: El sistema en el cual los trabajadores poseen el poder político y los medios de producción y distribución de los bienes

(3) Proletariado: Clase social formada por aquellos que carecen de capital o medios de producción, por lo cual se ganan la vida vendiendo su labor. También se le llama «clase trabajadora». Proletario: en la antigüedad, ciudadano romano del más bajo nivel < proles, descendencia (por el hecho de que ciudadanos sin propiedades eran considerados por la constitución Romana como de servicio al estado sólo por el hecho de tener hijos).

(4) Comunismo: Un sistema de gobierno donde el estado controla los medios de producción bajo la éjida absoluta del Partido Comunista para establecer un orden social en el cual todos los bienes son compartidos equitativamente.

(5) Capitalismo: Sistema económico caracterizado por la competencia abierta en un mercado libre en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada, individual o corporativa. También se le llama «capitalismo» al sistema político y social basado en el sistema económico del mismo nombre.

*Este artículo fue publicado en este blog con el permiso del apologista Pablo Santomauro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.