Luchando por la FE

Luchando por la FE Por Daniel Brito (Judas 3) «Amados hermanos, yo he tenido un gran deseo de escribirles acerca de la salvación que tenemos en común, pero ahora me encuentro en la necesidad de escribirles para rogarles que luchen ardientemente por la fe que una vez fue dada a los santos.» (RVC) Continuamos con nuestro estudio de esta corta Epístola de Judas la cual tiene grandes enseñanzas. Esta es la tercera publicación (las dos primeras las puede encontrar aquí y aquí). La gran solicitud o el gran deseo de Judas muestra que la fe de los destinatarios corría grave … Continúa leyendo Luchando por la FE

¿Son herejías las enseñanzas de la Sociedad Watchtower?

¿Son herejías las enseñanzas de la Sociedad Watchtower?

AUTOR: Examinando la Watchtower

La naturaleza de Jesús fue el problema más complejo de los primeros siglos del cristianismo, lo cual ocasionó una serie de discusiones teológicas. El problema giraba en torno a la relación del Hijo y de Dios (a esto se le llamó las disputas cristológicas), en otras palabras, las corrientes que surgieron en estos primeros siglos fueron:


1. Adopcionismo. Estos consideraban a Jesús un ser mortal, elegido por Dios y por lo tanto, podía llamársele Hijo de Dios.
2. Encarnacionismo. Estos sostenían que Cristo habia preexistido como Hijo de Dios en su encarnación en Jesús de Nazaret, que descendió a la tierra para redimir a los seres humanos. Sin embargo, esta concepción abrió la puerta a debates teológicos donde se discutía si Cristo existía en una naturaleza humana y otra divina, ambas (y si era así era una sola naturaleza, estaban separadas o relacionadas de alguna manera). Esta última era la que crecía en el mundo gentil.
Y finalmente:
3. El Arrianismo. Esta doctrina fue desarrollada por Arrio, sacerdote de Alejandría, quien sostenía que Jesús de Nazaret no era Dios, y mucho menos parte de Dios, sino, una creación de Dios. (Compare esta aseveración con Miqueas 5:2; Juan 8:58; Apocalipsis 1:17; 22:13; Juan 1:1-3; Colosenses 1:16-17; Hebreos 1:2-3)
Continúa leyendo «¿Son herejías las enseñanzas de la Sociedad Watchtower?»

La Aniquilación de los Injustos ¿Doctrina Bíblica?

La Aniquilación de los Injustos
¿Doctrina Bíblica?

por Pablo Santomauro

Uno de los aspectos de la doctrina del infierno que más perturba la mente humana es que la duración del infierno es eterna. Sin duda esto contribuye a que algunos hayan formulado la doctrina de la Aniquilación. Se sienten más tranquilos pensando que Dios aniquilará la existencia de los no creyentes, en lugar de permitir su existencia consciente separados de El para siempre. Eso sería, según ellos, más humano que destinarlos a vivir una eternidad de remordimiento y angustia.

En oposición a lo anterior, algunos teólogos sostienen justificadamente que la separación de Dios por la eternidad es moralmente superior a la aniquilación. ¿Cuál sería la justificación moral de Dios para aniquilar a alguien? Los que apoyan la doctrina de la aniquilación dirían que el resultado final del acto radical de Dios sería que la gente no experimentara la separación consciente de Dios por la eternidad. Esto es algo bueno, dicen.  Lo que no pueden ver es que, si ese fuera el caso, la gente estaría siendo tratada como un medio para lograr los fines. En otras palabras, es como si Dios dijera: «Lo que realmente importa es que la gente no sufra más. Por lo tanto voy a eliminar esta persona para que no exista más, y de esa forma logro mi finalidad.» Esto es tratar a la persona como un medio para lograr el fin. Continúa leyendo «La Aniquilación de los Injustos ¿Doctrina Bíblica?»