¿Es la muerte un estado de absoluta inconsciencia?
Por Pablo Santomauro
Pregunta:
La iglesia donde me congrego enseña que entre la muerte y la resurrección no somos conscientes de nada. Dicen que pasajes como Salmos 6:5; 88:10,11; 115:15; Ec. 9:5,10, etc. muestran claramente que los muertos están en un estado de insconsciencia donde no son capaces de saber, hacer o decir nada. ¿Cuál es su opinión? Gracias.
Respuesta:
Para beneficio de los que lean mi respuesta, aclaro que la pregunta arriba está relacionada con la doctrina del Sueño del Alma. Esta doctrina enseña que los hombres, salvos y no salvos por igual, luego de su muerte duermen hasta el día de la resurrrección cuando recuperarán el conocimiento. En el plano humorístico se le puede llamar la doctrina de la “popología”; el momento de la muerte lo podemos representar con la onomatopeya ¡pop! y la persona desaparece. En la resurrección otra vez ¡pop! y la persona reaparece.
Este tipo de doctrina se caracteriza po estar sustentada en una hermenéutica defectuosa cuyo error consiste en depender únicamente de textos del Antiguo Testamento y despreciar la claridad del Nuevo Testamento. Sus proponentes prefieren basarse en una docena de pasajes que dicen que los muertos no participan de los gozos y las actividades de esta vida, de lo que deducen que esto prueba la doctrina del sueño del alma. Continúa leyendo «¿Es la muerte un estado de absoluta inconsciencia?»
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...