Con CRISTO no en un sueño del alma

Con CRISTO no en un sueño del alma Por Daniel Brito (1 Tesalonicenses 4:15) «Pues les decimos esto por palabra del Señor: Nosotros, que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, de ninguna manera precederemos a los que ya durmieron.» (RVA-2015) Los Testigos de Jehová y los adventistas, creen en lo que comúnmente es conocido como el «sueño del alma». Pero en realidad, según esa creencia, el alma de la persona es «mortal», y muere junto con el cuerpo y el espíritu esperando la resurrección de los muertos para así ser recreados en su totalidad. Así que, durante … Continúa leyendo Con CRISTO no en un sueño del alma

¿Es el alma algo separado del cuerpo?

¿Es el alma algo separado del cuerpo? Por Pablo Santomauro Pregunta Estimado Señor: Por algún tiempo asistí a una iglesia donde me enseñaron que el alma no es un ente separado del cuerpo ni algo que esté dentro del cuerpo, sino que es la unión del cuerpo y el aliento de vida o espíritu. Ahora veo que ustedes enseñan que cuando el cuerpo está muerto, el alma continúa viva. De esto yo concluyo que la resurrección será sólo del cuerpo, pero eso no tiene mucho sentido para mí. ¿Podría usted explicar algo al respecto? Respuesta La Biblia no habla nunca … Continúa leyendo ¿Es el alma algo separado del cuerpo?

RESPUESTA SOBRE EL PENITENTE EN LA CRUZ

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Este artículo es una respuesta del apologista Pablo Santomauro a un comentario sobre el Penitente en la Cruz y el sueño del alma en este blog, en octubre, de 2009. RESPUESTA SOBRE EL PENITENTE EN LA CRUZ Por Pablo Santomauro Cristian dijo: ¿Sabía usted lo que realmente le dijo Jesús al ladron en la cruz?, ponga atención a las comas: “De cierto,de cierto te digo hoy, que estaras conmigo en el paraiso” Lamentablemente por malas traducciones, se hacen malas interpretaciones . El advervio “hoy” era usado para reafirmar algo,por ejemplo, “No teolvides que “hoy” te estoy advirtiendo … Continúa leyendo RESPUESTA SOBRE EL PENITENTE EN LA CRUZ

¿Es la muerte un estado de absoluta inconsciencia?

¿Es la muerte un estado de absoluta inconsciencia? Por Pablo Santomauro Pregunta:   La iglesia donde me congrego enseña que entre la muerte y la resurrección no somos conscientes de nada. Dicen que pasajes como Salmos 6:5; 88:10,11; 115:15; Ec. 9:5,10, etc. muestran claramente que los muertos están en un estado de insconsciencia donde no son capaces de saber, hacer o decir nada. ¿Cuál es su opinión? Gracias.   Respuesta: Para beneficio de los que lean mi respuesta, aclaro que la pregunta arriba está relacionada con la doctrina del Sueño del Alma. Esta doctrina enseña que los hombres, salvos y … Continúa leyendo ¿Es la muerte un estado de absoluta inconsciencia?

¿Es la muerte un estado de absoluta inconsciencia?

¿Es la muerte un estado de absoluta inconsciencia?

Por Pablo Santomauro

Pregunta:

 

La iglesia donde me congrego enseña que entre la muerte y la resurrección no somos conscientes de nada. Dicen que pasajes como Salmos 6:5; 88:10,11; 115:15; Ec. 9:5,10, etc. muestran claramente que los muertos están en un estado de insconsciencia donde no son capaces de saber, hacer o decir nada. ¿Cuál es su opinión? Gracias.

 

Respuesta:

Para beneficio de los que lean mi respuesta, aclaro que la pregunta arriba está relacionada con la doctrina del Sueño del Alma. Esta doctrina enseña que los hombres, salvos y no salvos por igual, luego de su muerte duermen hasta el día de la resurrrección cuando recuperarán el conocimiento. En el plano humorístico se le puede llamar la doctrina de la “popología”; el momento de la muerte lo podemos representar con la onomatopeya ¡pop! y la persona desaparece. En la resurrección otra vez ¡pop! y la persona reaparece.

Este tipo de doctrina se caracteriza po estar sustentada en una hermenéutica defectuosa cuyo error consiste en depender únicamente de textos del Antiguo Testamento y despreciar la claridad del Nuevo Testamento. Sus proponentes prefieren basarse en una docena de pasajes que dicen que los muertos no participan de los gozos y las actividades de esta vida, de lo que deducen que esto prueba la doctrina del sueño del alma. Continúa leyendo «¿Es la muerte un estado de absoluta inconsciencia?»