PREGUNTAS RECIBIDAS Sobre el Evangelio de Judas

PREGUNTAS RECIBIDAS Sobre el Evangelio de Judas

por Pablo Santomauro

Preguntas recibidas

Sobre el Evangelio de Judas

Estimado hermano:

Hace unos días, mientras presentaba el evangelio a un conocido, éste comenzó a hablarme del Evangelio de Judas. Dijo que este documento sirvió para demostrar que los Evangelios bíblicos no narraban la verdad. Como vivo en una región remota y no tengo acceso a la red de internet, le ruego tenga a bien enviarme información sobre este documento. Desde ya le agradezco en el Señor.

Respuesta

Dios le bendiga. Gracias por escribirnos. Hace casi dos años tuve la oportunidad de escribir algo breve sobre el tema y con mucho gusto se lo transmito a continuación. Espero le sea de ayuda.

El Evangelio de Judas
Curso acelerado

La Sociedad National Geographic acaba de hacer público el manuscrito del llamado Evangelio de Judas (EDJ en adelante). El manuscrito consiste de 13 hojas de papiro, escritas de ambos lados y fragmentadas en pequeños pedazos, encontradas en una cueva en las costas del Nilo por unos campesinos egipcios en 1970. De acuerdo con la propia versión de la Sociedad, un equipo de expertos formado bajo los auspicios de la Maecenas Foundation ha estado trabajando en el texto desde 2001. Los comunicados de prensa de National Geographic ponen énfasis en que el documento es una representación auténtica y única de la relación histórica entre Jesús y Judas, en la cual Jesús motivó e instruyó a Judas para que lo traicionara.

¿Qué tipo de documento es el EDJ y de qué fecha data?

El EDJ es una pieza gnóstica escrita en idioma copto en la segunda mitad de 2do. siglo d.C., según los más optimistas, aunque probablemente fue escrita en el tercer o cuarto siglo. El comunicado de National Geographic le atribuye primero una fecha de autoría del 300 al 400 d.C., aunque luego, el mismo comunicado indica que probablemente es una copia de previos manuscritos en griego. Esto es simplemente una especulación, pero cumple el tan ansiado cometido de hacer la copia unos 100 años más antigua, para así ubicar su autoría en la segunda mitad del 2do. siglo.

¿De qué trata el EDJ?

El documento narra supuestas conversaciones entre Jesús y sus discípulos en general, pero más se destacan las conversaciones con Judas individualmente. En estas últimas, Jesús le dice a Judas que él será más que el resto de los discípulos pero que luego de mucho sufrimiento, regirá sobre ellos. Jesús dará a conocer a Judas los misterios del reino y le anuncia que él será el que lo librará (a Jesús) del hombre que lo reviste (Jesús estaba atrapado en una encarnación). Esto está en perfecta armonía con el pensamiento gnóstico de que el alma está prisionera en un cuerpo. La idea central es que lo espiritual es bueno y lo físico es malo. La noción medular de la obra es que Judas, al traicionar a Jesús, no estaba más que siguiendo instrucciones divinas.

El estilo del documento es netamente gnóstico y contiene términos y conceptos típicos de otros evangelios apócrifos, tales como aeones, dimensiones eternas, Sofia, el Iluminado Auto Generado, 72 luminarias, seis cielos y cinco firmamentos, espíritus vírgenes, ángeles creando ángeles, etc. Jesús llama a Judas el décimo tercer espíritu. Jesús is identificado por Judas como originario de la dimensión inmortal de Barbelo. Todos estos términos y conceptos son totalmente ajenos al vocabulario de la Judea del primer siglo, pero eran comunes a las sectas gnósticas del 2do. siglo en adelante.

¿Lo escribió Judas?

Debido a la fecha de origen, algún momento entre la segunda mitad del 2do. siglo y el siglo 4to. después de Cristo, es obvio que no fue escrito por ningún testigo del ministerio de Jesús, Judas incluído. Conste que la posibilidad de autoría en el 2do. siglo es altamente improbable, como ya señalamos anteriormente.

¿Quién lo escribió?

No se sabe, pero es generalmente aceptado por los eruditos que el contenido del texto armoniza y encaja dentro de las enseñanzas de una pequeña secta gnóstica llamada los “cainitas.”

¿Qué creían los cainitas?

En breve, notemos primero que los cristianos creemos que Dios creó en el principio un mundo bueno (Gn. 1:31). Fue luego, por el pecado de Adán y Eva, que la muerte y el pecado comenzaron sus estragos. Los gnósticos, por el contrario, reclamaban que Dios creó un mundo malo y que él era el autor del mal. Basados en esta falsa creencia, los cainitas se erigieron en abanderados de la reivindicación de varios personajes bíblicos de sórdida reputación, comenzando con Caín, por supuesto. De esa manera presentaban a los villanos bíblicos como Esaú, Coré y otros, como personajes heroicos. Judas llenaba todos los requisitos para ser parte de la agenda de los cainitas. Es obvio que para transformar la imagen de Judas en una de carácter positivo, tuvieron que crear narraciones alternativas de la historia de Jesús. Es así que nace el EDJ, una fabricación malévola en lo referente a su contenido.

¿Es auténtico el manuscrito?

Todo parece indicar que en lo tocante a la antigüedad y el origen, es auténtico. El documento data de hace por lo menos 1700 años, y no se trata del producto de falsificadores modernos. ¿Fue ampliamente conocido el EDJ en la antigüedad? No sabemos a ciencia cierta. Irineo de Lyons (180 d.C.) parece aludir a las creencias de los cainitas en su obra Contra Herejías. Dos siglos más tarde, Epifanio refuta ciertas nociones muy similares a las que se manejan en el EDJ. Esto parece indicar que el documento fue considerado como herético desde el principio por la comunidad cristiana. De ahí que se nos haga más que sospechosa la pretensión de National Geographic y otros, de anunciar que el EDJ nos revela “nuevos detalles sobre la vida del discípulo que traicionó a Jesús”, sin mencionar que se trata de un libro apócrifo, o sea, falso en cuanto a su narrativa.

¿Presenta el EDJ un desafío a la fe cristiana?

Para nada. El documento no tiene la efectividad deseada por los enemigos de la fe cristiana. Es por ello que deben montar un circo de falsedades, medias verdades, y propaganda deshonesta alrededor de él. Es por ello que Terry García, del programa de misiones de National Geographic, tiene que usar un lenguaje amañado al hablar del documento. Ella dice que el documento “ha sido autentificado como una obra genuina de literatura cristiana apócrifa”. Para la ignorancia del hombre de la calle estas palabras pueden resultar contundentes, pero para el lector informado significan que el EDJ es una falsificación autenticada, nada más. Jamás puede competir con la legitimidad de los Evangelios bíblicos. Sin embargo, vemos que deshonestamente y con una agenda de por medio, las antiguas obras gnósticas están siendo recicladas para un nuevo consumidor cuya ignorancia bíblica e histórica alcanza nuevos parangones. Después de todo, una vez que decante toda esta emulsión, seguirán sin poder explicar porqué Judas, siendo el mejor discípulo, el único a quien los misterios del reino fueron dados a conocer y habiendo sido obediente a Jesús, termina suicidándose.

El espíritu de la época

¿Cuál es el móvil que ha llevado a National Geographic a comercializar todo esto como si el EDJ fuera un gran descubrimiento? ¿Por qué la revista ha descendido a niveles tan bajos? Una razón puede ser la desesperada búsqueda de ganancia financiera. Luego del éxito obtenido por el Código Da Vinci, comienzan a surgir como hongos otras obras del mismo género. Ya circula hoy un nuevo libro, The Jesus Papers, un re-empaquetamiento de la antigua teoría de que Jesús sobrevivió la crucifixión. Recientemente, un estudio “científico” acaba de considerar que Jesucristo probablemente caminó sobre hielo, no agua. Sin duda, veremos en el futuro cercano un sin número de estas cosas.

Respecto a National Geographic, corresponde señalar que como es característico en la mayoría de la comunidad científica, es una organización atea por excelencia. En su desesperación por avanzar sus teorías opuestas al cristianismo, caen en todo tipo de vileza. Basta recordar que en el año 2000, presentaron ante el mundo un fósil de dinosaurio encontrado en China que supuestamente era el eslabón perdido entre los reptiles y las aves. Poco tiempo después se tuvieron que retractar porque el hallazgo “autenticado” resultó un fraude. Claro que la retractación la hicieron en la última página de uno de sus ejemplares siguientes, y en un espacio tan pequeño que fue necesario usar una lupa para leerlo.

Conclusión

La Verdad de Dios permanece inalterable e inamovible. La Escritura sigue siendo la roca majestuosa desde la cual los cristianos podemos resistir los embates emprendidos por el Enemigo y los enemigos. En última instancia, estos son avergonzados por la absurdidad de sus propios planteos. Estemos preparados y vigilantes ante estas olas de teorías conspirativas y el resurgimiento de obras apócrifas que fueron declaradas heréticas ya hace muchos siglos – lo que muestra, contrario a lo que muchos sostienen hoy en día, la coherencia doctrinal en los esenciales de la fe cristiana desde sus comienzos. <>

Pablo Santomauro

Un comentario en “PREGUNTAS RECIBIDAS Sobre el Evangelio de Judas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.