El Angel de Jehová en la teología modalista

El Angel de Jehová

en la teología modalista

por Pablo Santomauro

En nuestro previo artículo titulado El Angel de Jehová y la Trinidad, demostramos que las apariciones de este mensajero en el Antiguo Testamento fueron nada más ni nada menos que Cristofanías, es decir, apariciones físicas de Jesucristo. El Angel de Jehová, como vimos, posee todos los atributos de Dios y la conclusión inevitable a que todo lector honesto debe llegar, es que existe una pluralidad de personas en la esencia del único Dios, lo que confirma la doctrina de la Trinidad. Uno de los mayores frentes opositores de la Trinidad lo encontramos en filas modalistas. Los modalistas más conocidos son los pentecostales unicitarios, o pentecostales del nombre. El teólogo más popular de la secta es David K. Bernard, quien en su libro La Unicidad de Dios, capítulo 7, trata en vano de explicar las apariciones de Cristo en el AT de forma que se ajusten a su falsa teología modalista. Veamos ahora los argumentos que usa Bernard para tratar de neutralizar la fuerza evidencial de los pasajes que los trinitarios utilizamos para argumentar por la unipluralidad de la naturaleza de Dios. Citamos de su libro:

 

Aparición a Abraham
Génesis 18:1 dice que Jehová apareció a Abraham en las llanuras de Mamre. El versículo 2 dice que Abraham miró y vio a tres hombres … el versículo 22 revela que dos de los “hombres” dejaron a Abraham y partieron hacia Sodoma, pero Jehová permaneció un tiempo más para hablar con Abraham. ¿Quienes eran los otros dos hombres? Génesis 19:1 dice que dos ángeles llegaron a Sodoma esa tarde. Claramente, las tres manifestaciones humanas que aparecieron a Abraham eran Jehová y dos de sus ángeles. La interpretación de algunos, es que Génesis 19:24 significa dos personas: “Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos.” Sin embargo, esto no significa que un Jehová en la tierra le pidió a otro Jehová en los cielos que hiciera llover fuego, porque hay solamente un Jehová (Deuteronomio 6:4). Más bien, es un ejemplo de volver a declarar algo en palabras diferentes. Muchos pasajes del Antiguo Testamento expresan una idea de dos maneras diferentes, como un mecanismo literario o como un medio para enfatizar. No hay ninguna evidencia de que Dios se quedó y viajó a Sodoma para dirigir su caída después de su manifestación temporal a Abraham. La Biblia solo dice que dos ángeles fueron a Sodoma. Debemos notar que ambas declaraciones describen a Jehová estando en un solo lugar y haciendo una sola cosa: en el cielo, haciendo llover fuego. (resaltado nuestro) [5]

Bernard comete aquí varios errores. Primero, cae en la falacia del razonamiento circular, o sea, fiel a su presuposición de que no hay una pluralidad en la unidad de Dios, asegura en la premisa lo que trata de probar en la conclusión. Por ello recurre a Deuteronomio 6:4 para probar su punto. El problema es que los unicitarios nunca han podido probar su famosa doctrina de la Unicidad a partir de ese versículo, cosa de la que hablaremos más adelante.

Segundo, Bernard displicentemente dice que la repetición de “Jehová” en Génesis 19:24 es sólo un mecanismo literario o una forma de enfatizar algo. Esta es una explicación carente de apoyo más allá de la imaginación de Bernard, ya que:

  1. Moisés contrasta la tierra con el cielo. Nadie puede negar que ambos se yuxtaponen. Es obvio que los dos Jehová son parte del contraste. Así como los cielos no pueden interpretarse como una repetición de la tierra, tampoco el segundo Jehová puede ser interpretado como una repetición del primero.

  1. No hay ningún ejemplo en el Pentateuco donde Moisés use la repetición como recurso para enfatizar una narración. Eso no fue parte de su estilo literario.

Para un entendimiento correcto del pasaje y una refutación completa del argumento unicitario ver nuestro artículo, titulado “Los dos Jehová de Génesis 19:24”, en cualquiera de las siguientes websites:

https://iglesiaiberoamerica.com/2017/05/14/los-dos-jehova-de-genesis-1924/

3) Cuando Bernard dice que “No hay ninguna evidencia de que Dios se quedó y viajó a Sodoma para dirigir su caída después de su manifestación temporal a Abraham”, no está en lo correcto. Es obvio que nunca leyó Génesis 18:21, donde Jehová dice a Abraham: “descenderé ahora (a Sodoma y Gomorra), y veré si han consumado su obra según el clamor que ha venido hasta mí…” ¿No es esta suficiente evidencia, señor Bernard?

Queremos mencionar en breve y al pasar, que los unicitarios en algunas ocasiones tienen tendencia a seleccionar argumentos pobres o débiles, o simplemente inválidos, que los trinitarios en el pasado han formulado. Julio César Clavijo, por ejemplo, escribe:

La “teología” trinitaria ha utilizado el pasaje de Génesis 18, en el cual aparecen tres varones que visitan a Abraham, para asegurar que esos varones eran las tres supuestas personas de la trinidad. [6]

Pasemos por alto el hecho de que Clavijo pone la palabra “teología” entre comillas sin ninguna clase de justificación gramatical (su giro pretende ser irónico), y consideremos su argumento. Es cierto lo que Clavijo dice acerca de escritores trinitarios en el pasado usando la imagen de los tres hombres para representar la Trinidad. Esta interpretación no tiene base bíblica ninguna. Yo deseo señalar a los unicitarios que refutar un argumento débil no es equivalente a refutar la Trinidad, y mucho menos a probar que la doctrina unicitaria es verdad.

El contexto, la evidencia textual, el lenguaje, la estructura gramatical y la evidencia histórica han emitido su veredicto hace ya mucho tiempo. El Jehová que habló con Abraham y luego con Lot, fue Jesucristo en forma humana. Fue una aparición física pre-encarnación de la segunda Persona de la Trinidad. Teniendo en cuenta que ningún trinitario pretende demostrar la Trinidad basado en un solo versículo, sino en la evidencia acumulativa del testimonio de la Escritura, es bueno recordar que Génesis 19:24 debe ser presentado junto con otros pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento, que una vez armonizados, son conclusivos respecto a la pluralidad de personas en la unidad de la Deidad. Podemos estar seguros de que Génesis 19:24, a la luz del contexto que le precede, es uno de los textos que más ha irritado a los antitrinitarios hasta el presente, y eso es bueno.

El Angel de Jehová

Veamos a continuación la forma en que Bernard pasa a analizar el concepto del Angel de Jehová. Para ello usaremos 2 citas de Bernard:

1) Muchos pasajes que describen una visitación del Angel de Jehová, también indican que el ángel era realmente una manifestación de Jehová mismo. Esto no es ningún problema; es fácil que el Dios singular se manifieste en forma angelical. (resaltado nuestro) [7]

2) En algunas citas bíblicas (no todas) el Ángel de Jehová es una teofanía o manifestación del único Dios. Ningún hombre ha visto a Dios en todo su esplendor y gloria máximas (Éxodo 33:20, 1. Timoteo 6:16), pero él sí se ha manifestado al hombre por medio de algunas formas visibles. Dentro de las diversas maneras en que Dios se ha hecho visible a la humanidad, está su manifestación como ángel. (resaltado nuestro) [8]

El lenguaje usado por Bernard es desorientador, por no llamarlo fraudulento. El sabe que Dios nunca se ha manifestado como un ángel. La palabra hebrea para describir al Angel de Jehová es malak, y significa “mensajero”, no “ángel” per se. Cualquiera que entrega un mensaje es llamado malak en el lenguaje hebreo. Es en este sentido que la palabra es usada centenares de veces en el AT.

Si la palabra malak sólo significa “mensajero” ¿de dónde salió la palabra “ángel”? El error ocurrió durante la Edad Media; la palabra griega angelos fue usada en la Septuaginta como la traducción de malak, ya que también significaba “mensajero”. Esta fue una traducción correcta del hebreo al griego. Lamentablemente, las traducciones al latín transcribieron la palabra angelos como angelus, y sucesivas traducciones al español y otros idiomas conservaron la palabra “ángel” en lugar de usar la palabra “mensajero”. La palabra angelus en algunas ocasiones fue traducida “mensajero”, lo que demuestra que los traductores conocían el verdadero significado del término. Por ejemplo, en Mateo 11:10 dice:

Porque éste es de quien está escrito: He aquí yo envío mi mensajero delante de tu faz, el cual preparará tu camino delante de ti”.

El verso habla de Juan el Bautista. La palabra angelos es correctamente traducida “mensajero” ya que Juan trajo un mensaje de parte de Dios a los hombres. Desafortunadamente los traductores no fueron consecuentes a través de la Escritura, y es por ello que hoy en día la palabra “ángel” acarrea toda clase de ideas equivocadas e imágenes mentales ridículas.

Sabiendo esto podemos decir con total certidumbre que las palabras de Bernard, “Dentro de las diversas maneras en que Dios se ha hecho visible a la humanidad, está su manifestación como ángel”, tienen el objetivo de confundir al lector. Dios nunca se manifestó como un ángel en el sentido ontológico, es decir, una criatura del orden angelical.

Veamos qué más dice Bernard sobre el Angel de Jehová:

Unos cuantos pasajes describen al ángel de Jehová como un ser aparte de Jehová. Entonces, estos pasajes deben referirse a un ángel literal, a pesar de lo que el “ángel de Jehová” sea en otros pasajes. En verdad, es posible interpretar el significado de la mayoría (y algunos dicen que todos) de los pasajes que mencionan el “ángel de Jehová” como un ángel literal y no como una manifestación de Dios. [9] Desde este punto de vista, los pasajes que atribuyen al ángel hechos de Jehová, no significan que el ángel es Jehová mismo. Más bien, significan que Jehová llevó a cabo aquellos hechos al delegarlos a un ángel. Por ejemplo, Jehová habló o Jehová apareció al enviar a un ángel para hablar o aparecer. Entonces hay dos maneras de explicar los pasajes que mencionan el “ángel de Jehová” de una manera que es consistente con un solo Dios. Primeramente, podemos concordar que el ángel de Jehová es una manifestación de Dios en algunos pasajes, pero solamente es un ángel en los pasajes que claramente describen a dos seres. (subrayado nuestro) [10]

Por enésima vez en sus escritos, Bernard vuelve a cometer la falacia del monigote de paja. Al decir que «hay dos maneras de explicar los pasajes que mencionan el «ángel de Jehová de una manera que es consistente con un solo Dios», mal representa la posición trinitaria. Los trinitarios no creemos en «más de un solo Dios», creemos en un solo y único Dios. Pero ésta es una forma más de conducir a sus lectores a falsas conclusiones.

Por otra parte, al menos Bernard reconoce que “unos cuantos pasajes” describen al Angel de Jehová como un personaje distinto a Jehová. Eso ya es un adelanto, pero fiel a su presuposición de que Jehová no puede ser un ente uniplural, de inmediato concluye que este personaje “debe” ser un ángel literal, y acto seguido alucina que así es en “la mayoría” de los casos.

Para demostrar su error vamos a mencionar un solo caso. Se trata de la primer referencia bíblica explícita al “Mensajero de Jehová” (ángel de Jehová) en Génesis 16:7-14. Luego de que Agar quedó embarazada de Abraham, Sarai se puso celosa y comenzó a tratarla mal, por lo cual Agar huyó al desierto:

7 Y la halló el ángel de Jehová junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente que está en el camino de Shur.

8 Y le dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde vienes tú, y a dónde vas? Y ella respondió: Huyo de delante de Sarai mi señora.

9 Y le dijo el ángel de Jehová: Vuélvete a tu señora, y ponte sumisa bajo su mano.

10 Le dijo también el ángel de Jehová: Multiplicaré tanto tu descendencia, que no podrá ser contada a causa de la multitud.

11 Además le dijo el ángel de Jehová: He aquí que has concebido, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Ismael, porque Jehová ha oído tu aflicción.

12 Y él será hombre fiero; su mano será contra todos, y la mano de todos contra él, y delante de todos sus hermanos habitará.

13 Entonces llamó el nombre de Jehová que con ella hablaba: Tú eres Dios que ve; porque dijo: ¿No he visto también aquí al que me ve?

14 Por lo cual llamó al pozo: Pozo del Viviente-que-me-ve. He aquí está entre Cades y Bered.

Primera cosa a notar: Agar entró en conversación con un hombre (el mensajero de Jehová). No existe nada en el contexto que indique que ella habló con un ser etéreo.

Segundo, en el verso 10, el Mensajero dice:

Multiplicaré tanto tu descendencia, que no podrá ser contada a causa de la multitud.

Este hombre dice que él va a hacer algo que sólo Dios puede hacer. La promesa de este hombre es reminiscente de la promesa que Jehová hizo a Abraham en Génesis 15:5. La Deidad de este hombre es irrefutable, ninguna criatura puede hablar con tales palabras.

Acto seguido vemos que en el verso 11, la Persona divina que está hablando con Agar en la tierra hace mención de la Persona divina que está en el cielo:

… porque Jehová ha oído tu aflicción.

El unicitario, a estas alturas, puede reaccionar diciendo que este verso prueba que el que habla con Agar no es Jehová, por lo tanto este pasaje no presenta a dos Jehová en la narrativa. Por supuesto que esta deducción sería apresurada ya que en el verso 13, Agar deja bien clara la identidad del Mensajero que habla con ella:

Entonces llamó el nombre de Jehová que con ella hablaba:

El hebreo dice literalmente: “Entonces ella exclamó el nombre de Jehová, el que hablaba con ella”. Notemos que Moisés, el autor de Génesis, se esmera por aclarar que Agar llamó Jehová al personaje que “hablaba con ella”. ¿Por qué hizo esto Moisés? Para distinguir a este Jehová de otro Jehová mencionado en el verso 11. Esto es demostrado más allá de toda duda por lo que Agar continúa diciendo:

Tú eres Dios que ve; porque dijo: ¿No he visto también aquí al que me ve?

El hebreo dice literalmente: “Tú, Elohim, me ves. Porque ella dijo: “¿Yo (aún) estoy aquí (viva), habiendo visto al que me ha mirado?” Vemos aquí que Agar identifica al hombre que habla con ella como Elohim. A pesar de que el texto hebreo es inconvencional, es obvio que Agar está asombrada o perpleja de que aun está con vida luego de haber visto a Dios (el que la está mirando a ella). Agar supo que estaba frente a Dios en la carne, en forma humana.

El verso 14 reafirma el hecho de que Agar habló con Dios; ella nombró el oasis en memoria de Dios. El Mensajero que habló con Agar no solamente traía un mensaje de Jehová, sino que también era Jehová.

Vemos de esta manera que las ideas de Bernard en cuanto al Angel de Jehová son aberrantes. En este pasaje que hemos visto, el Angel de Jehová es mencionado junto con otro Jehová claramente distinto. Es imposible decir que el Mensajero de Jehová en este pasaje es un “ángel literal” como dice Bernard. Ningún ángel habla en primera persona como si fuera Jehová ni tampoco tiene los atributos de Jehová tal como los tiene el Hombre que habló con Agar.

Una última observación en este tópico: los unicitarios no se muerden la lengua para decir que en ciertas ocasiones el Angel de Jehová, a pesar de ser un ángel, habla como si fuera Dios, de acuerdo a la costumbre de la cultura. El argumento es una bicicleta con ruedas cuadradas ya que ningún ángel puede hablar en primera persona usando el Divino “Yo” sin cometer una blasfemia. <>

Nota: El contenido de este artículo ha sido extractado del ensayo de un servidor, titulado El Abuso Unicitario del Antiguo Testamento – parte 2

1] Bernard, David K., La unicidad de Dios, cap. 7, http://pentecostalesdelnombre.com/x/index.php?option=com_content&task=view&id=100)

2] Clavijo, Julio César, Un Dios Falso Llamado Trinidad – Cap. 12
http://pentecostalesdelnombre.com/x/index.php?option=com_content&task=view&id=90

3] Bernard, David K., La unicidad de Dios, cap. 7, http://pentecostalesdelnombre.com/x/index.php?option=com_content&task=view&id=100)

4] Ibid.

5] Ibid.

6] Ibid.

*Este artículo fue publicado en este blog con el permiso del apologista Pablo Santomauro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.