LOS QUE NO CREYERON Y SIGUIERON SUS PROPIOS DESEOS

LOS QUE NO CREYERON Y SIGUIERON SUS PROPIOS DESEOS Por Daniel Brito (Judas 5-7) «Aunque ustedes ya lo saben, quiero recordarles que cuando el Señor salvó al pueblo y lo sacó de Egipto, destruyó a los que no creyeron. 6 Incluso a los ángeles que no cuidaron su dignidad, sino que abandonaron su propia mansión, los ha retenido para siempre en prisiones oscuras, para el juicio del gran día. 7 También Sodoma y Gomorra, y las ciudades vecinas, que lo mismo que aquéllos practicaron la inmoralidad sexual y los vicios contra la naturaleza, fueron puestas como ejemplo y sufrieron el castigo del … Continúa leyendo LOS QUE NO CREYERON Y SIGUIERON SUS PROPIOS DESEOS

Los días en que vivimos son como los de Noé

Los días en que vivimos son como los de Noé Por Daniel Brito (Mateo 24:37-39) «Porque como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. 38 Pues como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en casamiento hasta el día en que Noé entró en el arca, 39 y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.» La actitud de los antediluvianos que escucharon la PREDICACIÓN de Noé fue sin duda alguna de BURLA, ya … Continúa leyendo Los días en que vivimos son como los de Noé

TENGAN FE EN DIOS

Por Daniel Brito (Marcos 11:20-24) «A la mañana siguiente, cuando pasaron cerca de la higuera, vieron que ésta se había secado de raíz. 21 Pedro se acordó y le dijo: «¡Mira, Maestro! ¡La higuera que maldijiste se ha secado!» 22 Jesús les dijo: «Tengan fe en Dios. 23 Porque de cierto les digo que cualquiera que diga a este monte: “¡Quítate de ahí y échate en el mar!”, su orden se cumplirá, siempre y cuando no dude en su corazón, sino que crea que se cumplirá. 24 Por tanto, les digo: Todo lo que pidan en oración, crean que lo recibirán, y se les … Continúa leyendo TENGAN FE EN DIOS

Muchos dejaron de seguir a JESÚS

Muchos dejaron de seguir a JESÚS Por Daniel Brito (Juan 6:25-29) «Cuando lo hallaron al otro lado del lago, le dijeron: «Rabí, ¿cuándo llegaste acá?» 26 Jesús les respondió: «De cierto, de cierto les digo que ustedes no me buscan por haber visto señales, sino porque comieron el pan y quedaron satisfechos. 27 Trabajen, pero no por la comida que perece, sino por la comida que permanece para vida eterna, la cual el Hijo del Hombre les dará; porque a éste señaló Dios el Padre.» 28 Entonces le dijeron: «¿Y qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios?» 29 Jesús les … Continúa leyendo Muchos dejaron de seguir a JESÚS

EL PELIGRO DE LA INCREDULIDAD

EL PELIGRO DE LA INCREDULIDAD Por Daniel Brito (Hebreos 3:7-11) «Por eso, como dice el Espíritu Santo: «Si ustedes oyen hoy su voz, 8 no endurezcan su corazón, como lo hicieron en el desierto, en el día de la tentación, cuando me provocaron. 9 Allí los antepasados de ustedes me tentaron, me pusieron a prueba, aun cuando durante cuarenta años habían visto mis obras. 10 Por eso me disgusté contra ellos, y dije: “Su corazón siempre divaga; no han reconocido mis caminos.” 11 Por eso, en mi furor juré: “No entrarán en mi reposo.”» (RVC) En estos días hemos escuchado de dos personas conocidas … Continúa leyendo EL PELIGRO DE LA INCREDULIDAD

TENGAN FE EN DIOS

Por Daniel Brito (Marcos 11:20-24) «A la mañana siguiente, cuando pasaron cerca de la higuera, vieron que ésta se había secado de raíz. 21 Pedro se acordó y le dijo: «¡Mira, Maestro! ¡La higuera que maldijiste se ha secado!» 22 Jesús les dijo: «Tengan fe en Dios. 23 Porque de cierto les digo que cualquiera que diga a este monte: “¡Quítate de ahí y échate en el mar!”, su orden se cumplirá, siempre y cuando no dude en su corazón, sino que crea que se cumplirá. 24 Por tanto, les digo: Todo lo que pidan en oración, crean que lo recibirán, y se les … Continúa leyendo TENGAN FE EN DIOS

¿Qué debemos conocer (creer) para ser salvos?

¿Qué debemos conocer (creer) para ser salvos?  Pablo Santomauro Una pregunta fundamental en el campo cristiano es: ¿Cuánto debemos conocer para ser salvos? Puesto de otro modo: ¿Cuál es el conocimiento mínimo irreducible que un pecador debe entender y aceptar para ser salvo? Las Escrituras no nos dan una lista completa de las doctrinas que debemos creer antes de que podamos ser salvos. Sin embargo, existen pasajes que señalan algunas de las verdades esenciales que se deben creer para recibir la salvación. 1) Hebreos 11:6 dice que la verdadera fe salvífica tiene que ser una fe que acepta un teísmo … Continúa leyendo ¿Qué debemos conocer (creer) para ser salvos?

1 Corintios 15:29: ¿Apoya este versículo la doctrina mormona del bautismo por los muertos?

1 Corintios 15:29: ¿Apoya este versículo la doctrina mormona del bautismo por los muertos? por Pablo Santomauro  Los mormones practican el «bautismo por los muertos». Este es un bautismo vicario, o sea, en sustitución por aquellos que murieron sin conocer el «evangelio» mormón. De esta forma, los que viven pueden bautizarse por sus antepasados que ya han muerto, posibilitando de esa forma la salvación de esas personas (Doctrinas y Convenios 124: 28-36; 128).  En adición a los pasajes de su propia literatura oficial, los mormones usan un versículo de la Biblia para justificar la práctica. Se trata de 1 Corintios 15:29, … Continúa leyendo 1 Corintios 15:29: ¿Apoya este versículo la doctrina mormona del bautismo por los muertos?

UNIVERSALISMO «CRISTIANO»

UNIVERSALISMO «CRISTIANO»

La doctrina de que todos serán salvos

por Pablo Santomauro

Universalismo es «la creencia de que todos serán salvos. Muchos grupos enseñan la doctrina del universalismo desde diferentes perspectivas. Algunos protestantes y católicos liberales intentan basarlo en la Escritura notando que Cristo murió por todos, y que el castigo eterno es incoherente con un Dios de amor y misericordia que desea que todos sean salvos». [1]

La doctrina del universalismo es un típico ejemplo de cómo ciertas herejías que fueron condenadas por el cristianismo histórico en los primeros siglos, vuelven a resurgir en el siglo 19 para penetrar en mayor o menor grado los círculos teológicos hasta el presente. Fueron los primeros gnósticos, Basilidianos, Carpocratianos y Valentinianos, los que eliminaron el infierno eterno en favor de la redención universal.[2]

Clemente de Alejandría (150-220 d.C.) fue el primer cristiano en sucumbir ante esta doctrina, aunque existen indicios de que luego de un tiempo renunció a su universalismo para creer en el castigo eterno[3]. Fue su «estudiante del mes», Orígenes (185-250 d.C.), el que desarrolló un tratamiento sistemático de la salvación que incluyó la reconciliación final de Satanás y sus hordas de demonios junto con todos los hombres. El castigo del infierno, según Orígenes, era correctivo, no punitivo. A través del sufrimiento todos los hombres y demonios ejercerían su libre albedrío y se reconciliarían con Dios. Este concepto se conoce como «universalismo cosmológico». El universalismo de Orígenes fue condenado por la iglesia del este en los Sínodos de Alejandría, Chipre y Roma en los primeros siglos, y en el Quinto Concilio Ecuménico de Constantinopla en 553 d.C.

Luego de ser declarado una herejía, con excepción de algunos individuos aislados, el universalismo no reapareció en el escenario hasta la época de la Reforma, pero solamente en algunas sectas anabautistas. Volvió, entonces, a ser declarado herético en todas la confesiones reformadas. Continúa leyendo «UNIVERSALISMO «CRISTIANO»»